Blockchain extiende sus vides para erradicar vinos y licores falsificados
Cuando se trata de falsificar alcohol, el vino es un blanco fácil. Afortunadamente, blockchain hace un emparejamiento particularmente bueno con el mercado del vino.
Para los coleccionistas de vinos, la procedencia lo es todo. Dado que hasta el 20% de todo el vino que circula por el mundo se considera falso, y no es sorprendente. En días pasados, detectar un burdeos falso requería una buena nariz y un buen ojo para los detalles. Ahora, gracias a la tecnología blockchain, el problema se está resolviendo desde su raíz, ¿o debería decir desde la parra?
Sommeliers, viticultores, coleccionistas y otros conocedores de la materia roja hacen todo lo posible para determinar la autenticidad. Desde el peso de la botella hasta las anomalías de observación en el año de producción, la inspección del vidrio de la botella, el sello en el corcho y el pegamento de la etiqueta, la menor discrepancia puede ser una gran alerta . Pero de alguna manera, cada año, miles de botellas de vino falsificado se deslizan por la red.
Eso se debe a que los falsificadores de vino también hacen grandes esfuerzos. Fabricar una botella nueva de borgoña disfrazada de una cosecha de 60 años no es tarea fácil. Tampoco se trata siempre de la estética de la botella; el sabor es igual de importante, si no más. Se sabe que los estafadores recrean cada nota, utilizando una mezcla híbrida de vinos que imitan el sabor de un original, son como alquimistas modernos que crean oro.
Porque para algunos, un buen vino es esencialmente oro, ya que es en lo que se puede convertir una buena falsificación. En los últimos 16 años, el Liv-Ex Burgundy 150 que es un indice que rastrea los precios de las cosechas más cotizadas de Borgoña, ha aumentado en casi un 450%.

Un importante renacimiento del buen vino ocurrió entre los años 2016 y 2018 en medio de la incertidumbre con respecto al Brexit y la presidencia de Donald Trump, lo que hizo que algunos expertos especularan que los inversores estaban usando el vino como una reserva de valor en esos momentos, no muy diferente del oro. Los paralelos del vino con el oro no terminan ahí. Como una especie de activo, los vinos finos, similares al metal precioso, son extremadamente escasos, y cada vez lo son aun mas cuando alguien decide que su botella de Cheval Blanc de 1947 de $ 300,000 está lista para ser consumida.
Otros han hecho la analogía, quizás un poco más cínica, de que los vinos añejos son más parecidos al auge tecnológico en la década del 2000, donde un sufijo “.com” podría agregar a la compañía un conjunto adicional de ceros. Del mismo modo, una etiqueta vintage de Hermitage adherida a cualquier botella vieja de vino tinto corriente podría hacerla costar más de $ 10,000 y efectivamente, eso sucede con demasiada frecuencia en la industria del vino.
Lucha contra los falsificadores
Si bien las estimaciones reales son escasas por razones obvias, se cree que los vinos falsificados son un problema multimillonario. Sour Grapes, un documental de 2016, relata el ascenso y la caída dramática del prolífico estafador de vinos falsificados Rudy Kurniawan, que fue fundamental en la creación del mercado de vinos falsificados, y sus altos precios. Pero si bien es un caso notable, es solo uno de muchos en una gran abanico de falsificaciones.
Y tampoco se limita al buen vino. Un informe de 2018 de la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea revela que solo en Europa, se pierden aproximadamente 2.700 millones de euros (3.000 millones de dólares estadounidenses) por año debido a la falsificación de vinos y licores.
El mercado de bebidas alcohólicas ilegales es potencialmente un problema mayor, con complicaciones de salud y muertes derivadas de ginebras falsas, vodkas y whiskies mezclados con ácido de batería e incluso metanol, un químico tóxico utilizado en el anticongelante. Los intentos de tomar medidas enérgicas contra el fraude de licor han sido importantes y necesarios.
En declaraciones a Cointelegraph, Marton Ven, el director de marketing de TE-Food, una empresa de soluciones de trazabilidad de alimentos de la granja a la mesa, explicó que el análisis molecular de licores, a través de un sistema conocido como espectroscopía Raman, puede exponer licor falso. Sin embargo, Ven agregó la advertencia de que implementar este proceso en una escala más amplia sería costoso e ineficiente. Lo mismo ocurre con las bases de datos centralizadas que ya están en uso para rastrear vino. Los problemas inherentes a dichas bases persisten debido a que es relativamente amplio el alcance que tienen la corrupción y la subversión en estas.
Una solución moderna a un problema antiguo
Afortunadamente, la verificación con blockchain puede haber eliminado el problema del vino falsificado para siempre. En el ecosistema de Blockchain el último producto de Nem, Symbol, es una solución de blockchain orientada a combatir el fraude, específicamente dentro del sector de los vinos finos. Symbol verifica y rastrea una gran cantidad de transacciones por segundo, lo que permite rastrear eficientemente las materias primas y sus productos finales. Desde la uva hasta la botella y durante su viaje hasta su destino final, todo lo que se rastrea a través de Symbol se registra en una cadena de bloques inmutable, lo que garantiza la autenticidad en cada etapa.
Los contratos inteligentes desechables aseguran la privacidad de los datos al tiempo que requieren la confirmación de autenticidad antes de que se libere el pago, incentivando a los intermediarios de la cadena de suministro a verificar la autenticidad de forma independiente. El enfoque se puede extender de manera similar entre minoristas y clientes, cerrando las brechas restantes en la cadena de suministro.
Dave Hodgson, director gerente de Nem Ventures, le dijo a Cointelegraph que al tomar notas del itinerario o la información del producto; como seguimiento de botellas, cajas o paletas de vino; seguimiento del número de serie; y así sucesivamente, el vino se vuelve prácticamente a prueba de manipulaciones. Sin embargo, según Hodgson, el alcance de Symbol podría profundizarse aún más, literalmente:
“También es posible extrapolar esto aún más (para licores de mayor valor, probablemente) y tener un sensor IoT en la solución de seguimiento para registrar cosas como la temperatura, el grado de humedad o la ubicación GPS de las cajas / contenedores. Además, podría haber sensores de IoT en el suelo para detectar el equilibrio del pH, los productos químicos, el uso de pesticidas y la madurez del producto “.
Symbol no es el primero en aprovechar blockchain para la verificación de vinos. De hecho, hay una amplia cantidad de soluciones basadas en blockchain en el mercado, cada una de las cuales ofrece ligeras variaciones sobre la última. Una solución en blockchain presentada por la StarUp WeCan lleva la verificación del vino más allá de la cadena de suministro, extendiéndola a subastas privadas y compradores.
Similar a Symbol, WeCan registra cada faceta de información sobre el vino, desde el productor hasta el viticultor original e incluso sus propietarios anteriores, y lo vincula a la cadena de bloques. Un código QR escaneable expone los datos, que incluso llegan a detallar el historial de compras y precios. Camille Ernoult, responsable de marketing y comunicaciones en WeCan, le dijo a Cointelegraph:
“El fraude de licor es un problema real en la industria, ya que más del 20% de las botellas vendidas son falsificadas. Blockchain podría ayudar en este asunto al rastrear toda la cadena de valor desde la producción hasta la venta. Esto significaría que cada actor de la cadena debería ingresar la información que sería inmutable, con sello de tiempo y registrado de forma segura en una plataforma blockchain “.
Incluso una de las cuatro grandes firmas de auditoría, Ernst & Young, se lanzó al juego de verificación con blockchain. La plataforma de vinos Tattoo, que abastece directamente a hoteles, restaurantes y cafeterías, vende vinos directamente del viñedo, excluyendo la interferencia del mercado privado. Cada botella está “tatuada” (de ahí el nombre) con su propio código QR, que detalla datos como la variedad de uva, los tipos de fertilizantes utilizados en los cultivos e incluso la logística de entrega.
Llevando la verificación un paso más allá, Tattoo combina la trazabilidad con la tokenización. Los compradores pueden comprar, y los vendedores pueden conectar sus productos a la plataforma a través de tokens basados en el estándar de token ERC-721 no fungible de Ethereum.
Blockchain no puede bloquearlos a todos
Si bien estas soluciones pueden abordar el problema de la falsificación entre comerciantes y minoristas, hay poco en el camino para detener la recarga de botellas una vez se encuentren en el mercado privado. Según Ernoult, casi no hay nada que blockchain pueda hacer al respecto. “Una pieza faltante del rompecabezas para blockchain esta al respecto de la verificación de licor que es otro actor para asegurar la botella y asegurarse de que no se haya abierto y reemplazado por otra cosa”, dijo.
Ven adopta una visión pragmática y señala que ningún sistema de trazabilidad carece de defectos. “No conozco ningún sistema de seguridad que no pueda ser subvertido”, explicó. El objetivo de la trazabilidad basada en blockchain es hacer que la adulteración sea más difícil y costosa para que sea menos rentable y, finalmente, no valga la pena el riesgo.
Del mismo modo, aunque admite que blockchain no es una panacea para contrarrestar a los falsificadores, Hodgson de NEM sugiere que la verificación al menos alivia el problema:
“Siempre habrá formas de subvertir los sistemas de verificación. Si bien blockchain no es una solución de perfecta para el fraude del licor, sí reduce drásticamente la probabilidad de que ocurra “.
Sin embargo, Alastair Johnson, fundador y CEO de Nuggets, plataforma de identificación y pagos auto soberanos, sugirió una alternativa: una aplicación obligatoria centrada en su cliente introducida dentro de las compras privadas, una etapa en la que posiblemente la recarga mas falsificada no encuentra obstáculos. Johnson dijo:
“A través de identidades verificadas establecidas para comerciantes, corredores y consumidores con blockchain atado a etiquetas y sellos únicos, junto con tokens no fungibles, podría tener un registro inmutable de procedencia que no solo podría probarse en el punto de compra sino también en el punto de apertura. “
Con la identificación del cliente verificada por KYC junto con el libro de contabilidad inmutable de blockchain, el falsificador no solo corre el riesgo de ser capturado, sino que los revendedores posteriores pueden dañar su reputación. Pero lamentablemente, blockchain no existía hace unos 8,000 años cuando se cree que el vino se creó por primera vez. Si lo hubieran hecho en ese entonces, tal vez el problema de la falsificación nunca hubiera surgido. Aún así, con las prácticas modernas establecidas y el uso de técnicas de verificación con blockchain en aumento, la esperanza sigue siendo que las cifras falsificadas se reduzcan.
Información proveniente de Cointelegraph
Para mas noticias e información sobre NEM, Síguenos en nuestras rede sociales:
Traducido por: NEM en Español