Nanowallet de NEM: Un Centro de Votación en tu Smartphone
Ucrania y otros países a escala regional quieren unirse a la revolución Blockchain para renovar sus mecanismos de consulta. El proceso es tan fácil, rápido y económico que cualquiera, desde su teléfono, puede hacer su propia contienda electoral, tal como te lo enseñamos aquí.
Alexis Trujillo R.– La Nanowallet de NEM es mucho más que una cartera para guardar la criptomoneda XEM. Virtualmente es el centro de comando de las actividades de la Comunidad NEM.
Desde su menú principal puedes crear transacciones sencillas o múltiples, comprar mosaicos y namespaces para elaborar tus propios contratos inteligentes en la Blockchain de NEM, Apostillar archivos y una de las novedades más importantes: Puedes elaborar tu propia consulta a la Comunidad NEM. Es decir: Cualquier miembro de la comunidad NEM con desde su Nanowallet puede crear su propia consulta.
Lo primero es tener instalada la Nanowallet y lo próximo es tener algunos XEM en tu cartera. No tienen que ser muchos, pero te recomendamos que tengas por lo menos 5 XEM.
Primero ve a la opción de Votaciones, que queda en la parte inferior de tu Nanowallet. Allí, selecciona la visualiza el área Votación y luego la opción Crear Comicio.
Pasarás al siguiente menú. Allí tienes múltiples opciones para describir el proceso que vas a inscribir.
En la parte superior colocarás el título de tu propuesta. Recuerda que debe ser informativo e indicar de qué se trata.
Luego harás la descripción. Es muy importante que des las referencias adecuadas y expliques a los participantes qué implica tu consulta y que significa si votan en pro o en contra de ella.
Crear una votación es abrir un contrato inteligente en un bloque de la Blockchain de NEM. Cada vez que un miembro de la comunidad efectúa un voto se registra una transacción en este bloque. Eso certifica que las opiniones emitidas quedan inscritas sin posibilidad de ser alteradas posteriormente además de certificar que el resultado es limpio y secreto pues se sabe que cada votante haya ejercido su derecho pero no cuál fue su opción elegida. Además se evita que la posibilidad de que algún miembro de la comunidad vote dos veces y trate de viciar el proceso.
Debajo de esta indicación debes fijar las fechas entre las cuales se celebrará tu consulta. Durante este tiempo, la votación estará abierta para todos los participantes.
Ahora tienes al frente la opción de opciones múltiples. Debes elegir esta casilla si tu consulta tiene más opciones que binaria. Es decir, sí o no.
Luego sigues a la parte superior. Allí indicarás qué tipo de votación quieres realizar. Hay dos opciones para seleccionar. POI, por prueba de Importancia, permite que cualquier miembro de la comunidad NEM pueda ejercer su opinión en tu consulta. A esa opción le llamamos “Votación Abierta” y en los resultados se refleja que miembros de la comunidad con más influencia, con mayor POI por su participación en procesos y transacciones, tienen un voto de mayor consideración.
La otra opción es por lista blanca, o Whitelist. Sirve para limitar el grupo de participantes a ciertos miembros que quieras consultar. Un ejemplo de esto sería consultar a un conjunto de vecinos de una ciudad acerca de si quieren hacer alguna mejora en su comunidad. Si el creador de la votación aporta la lista de las Nanowallets de los vecinos cierra la posibilidad a que otras personas de la comunidad mundial de NEM participen en la toma de esa decisión.
Luego pasas a la próxima opción donde describes cuáles serán tus opciones a consultar. Históricamente las votaciones de NEM han sido más de referendo, o binarias, donde se pide saber si hay o no apoyo a cierta propuesta. Puedes agregar más opciones a esto y aquí asignarás los nombres de las opciones. Esto repercute en el costo de tu votación.
Estos procesos de consulta no son gratuitos. Mientras más opciones incluyas será mayor el precio. El costo mínimo de consulta es de 1 XEM. Aunque el votante envía una transacción de 0 XEM a tu votación, el sistema asume un costo de 5 céntimos de XEM como mantenimiento de la red, lo cual es bastante bajo pero necesario para que sigan operando las redes.
Por último deberás poner tu clave secreta para convalidar el proceso. Recuerda que tu clave secreta es el equivalente a la firma autógrafa que certifica la validez de tu petición e inclusión de tu procedimiento en la Blockchain.
La Autoridad Nacional Electoral de Ucrania realizó pruebas con la Nanowallet de NEM y otros países han mostrado interés a escala municipal para sustituir los mecanismos tradicionales usados en las elecciones de representantes públicos. Falta que los organismos legislativos se den cuenta de que este es un procedimiento rápido, transparente y económico y establezcan el marco legal que permita que la Blockchain de NEM pueda actuar como medio de consulta.