Durante
una ponencia en la EXPOBIM2019 resaltaron los aportes de la tecnología NEM
Santiago
de Chile, 7/8/2019.- El miércoles 7 de agosto se realizó la apertura de
la ExpoBIM 2019 en la Universidad Autónoma de Chile. Este evento reúne a los
actores públicos y privados más importantes de la tecnología BIM (Building
Information Modeling) en Chile, quienes acuden para dar a conocer al público
las últimas innovaciones de sus productos.
En este marco,
tuvo lugar el 2° Seminario Internacional ExpoBIM 2019, que reunió a un selecto
grupo de expertos en Ingeniería e Industria 4.0 para disertar sobre los más
recientes adelantos relacionados con la tecnología BIM.
El ingeniero Pablo Romero, CEO de BIMTRAZER, presentó la herramienta para el telecontrol y gestión de obras civiles. En este sistema convergen las más importantes tecnologías de vanguardia: Inteligencia Artificial, Realidad Virtual, Geomática, Telemetría, BIM y Blockchain.
Una de las
características más destacadas de BIMTRAZER es la utilización de la tecnología
de cadena de bloques de NEM (New Economy Movement) para el registro y
trazabilidad de la secuencia constructiva, lo que aporta un importante valor a
la obra en términos de transparencia y auditabilidad.
Romero resaltó
las bondades de la blockchain de NEM, considerada como una de las tecnologías
de contabilidad distribuida (DLT) más robustas en la actualidad por su
velocidad, escalabilidad y seguridad criptográfica.
Primer Proceso
Segundo Proceso
Tercer Proceso
La incorporación de la tecnología NEM en procesos constructivos, en combinación con BIM, Inteligencia Artificial y otros desarrollos, constituye una de las novedades más impactantes que han sido presentadas en la ExpoBIM 2019.
La Fundación NEM ha firmado un acuerdo comercial con BIMTRAZER, con el que podemos ofrecer esta solución en todo el mundo, y participaremos en la principal feria comercial de construcción “EXPOEDIFICA” en Santiago, Chile, en las fechas del 2 al 5 de octubre.
LoyalCoin es el proyecto insignia de Appsolutely, un proveedor de soluciones de fidelización y recompensas en Filipinas. Con el crecimiento de las criptomonedas en 2017, nuestro fundador Patrick Palacios quería crear un token de recompensa universal que las personas puedan ganar, canjear y transferir fácilmente.
¿Cómo funciona LoyalCoin?
LoyalCoin es el medio de intercambio y la recompensa obtenida cada vez que las personas compran a comerciantes asociados. LoyalCoin también se puede canjear por recompensas como millas aéreas y vales de restaurantes.
¿Por qué decidiste usar NEM?
Originalmente, decidimos usar ETH como nuestra plataforma, pero nuestro CTO anterior nos convenció sobre la flexibilidad y la velocidad de transacción de NEM. NEM es fácilmente programable ya que los desarrolladores de JavaScript y C + pueden leer fácilmente el código y crear una interfaz utilizable. La comunidad NEM también ayudó al crecimiento de LoyalCoin, ya que hemos copatrocinado múltiples eventos y se nos dio la oportunidad de presentar en eventos como Consensus 2018.
¿Qué características de NEM Blockchain / Catapult están usando?
Estamos utilizando el sistema de firma múltiple para proteger nuestras billeteras de intercambio y almacenamiento. Estamos entusiasmados por un rendimiento más rápido y transacciones agregadas para reducir las tarifas que traerá Catapult.
¿En que estas trabajando actualmente?
Actualmente estamos trabajando en nuestra licencia de cambio de moneda virtual con el Banco Central de Filipinas que nos permitirá intercambiar LoyalCoin y otras criptomonedas en monedas fiduciarias.
También estamos trabajando en nuestra tarjeta de membresía “Tarjeta de Pensionado” que permite a los usuarios realizar transacciones fuera de línea y se les otorga acceso a ofertas exclusivas como un acuerdo “Compre 1 y Obtenga 1 Gratis” con GongCha Filipinas.
¿Cómo se registran / usan las personas?
Puede solicitar la Tarjeta Pensionado a través de Lazada y descargar nuestra aplicación LoyalWallet en App Store o Play Store.
¡Mira la entrevista de Jason Lee con el fundador y CEO de LoyalCoin, Patrick Palacios, a continuación!
Sobre LoyalCoin
LoyalCoin es un punto de recompensas de fidelización de clientes basado en blockchain. Esto significa que LoyalCoin es un punto que gana de las marcas que lo emiten como una forma de recompensa de lealtad. Lo diferente de este punto es que se basa en la última tecnología blockchain, lo que permite utilizar sus puntos en algo más que canjear recompensas y ventajas de sus marcas favoritas.
Nos complace anunciar la Solicitud de información (RFI) para una agencia de estrategia de mercado (también conocida como “proveedor de servicios”) para ayudar con los esfuerzos de la Fundación NEM.io para crear conciencia y adoptar tecnología de blockchain en Japón. Este RFI es para identificar agencias calificadas que brinden experiencia estratégica con respecto a la construcción de marca dentro de comunidades y segmentos empresariales, apoyando actividades de relaciones públicas, fomentando relaciones sólidas con socios clave, asistiendo con soporte de localización y comunicaciones en general mejoradas con nuestra base de usuarios japonesa.
Nota: El proveedor de servicios para este proyecto solo puede ser una organización legalmente registrada o un contratista privado registrado de acuerdo con las leyes de su jurisdicción.
Estamos buscando agregar a nuestro equipo al encontrar la agencia adecuada para:
Mejorar las relaciones y el apoyo a la comunidad y los socios japoneses de NEM.
Mover la adopción significativamente hacia la adopción del ecosistema NEM en Japón.
Adquirir más talento para contribuir al ecosistema de NEM.
El cronograma del proyecto es el siguiente:
Abierto: 23 de julio a las 12:00 a.m. UTC
Cierre: 28 de julio a las 12:00 a.m. UTC.
Para registrarse en el portal de la Hoguera, haga clic aquí.
Para conocer los detalles de esta propuesta de RFI, haga clic aquí.
Para obtener más información sobre el programa NEM SP, haga clic aquí.
Estimada comunidad, Julio ha sido un mes de actividad y formación de equipos, nos complace compartir las siguientes actualizaciones con ustedes.
NEM Foundation Q1 ROI Resumen ejecutivo
La Fundación NEM lanzó su Resumen Ejecutivo del 1er ROI, que demuestra nuestro compromiso de transparencia con la comunidad. El resumen ejecutivo se complementa con un video explicativo y para obtener más información o simplemente leer el resumen, haga clic aquí.
Portal de aprendizaje NEM: Academia NEM
La Fundaciòn se encuentra en pleno desarrollo de un nuevo portal de aprendizaje global en línea para convertirse en el portal centralizado para que los usuarios aprendan sobre NEM a través de exámenes, certificaciones, PYME, videos / tutoriales y eventos. El contenido gratuito y premium estará disponible.
El proyecto se encuentra con los primeros módulos en curso, que incluyen cursos, animaciones y videos.
El diseño del sitio web ha pasado del concepto a la implementación.
Actualización de Equipo
Flora Fang se ha unido al equipo como jefe de la región de APAC de desarrollo comercial que opera desde Taiwán.
Amy Cheang también se une al equipo que trabaja en Desarrollo de negocios en la región APAC.
Leon Xiong se reincorporó al equipo con Steve Li operando desde China.
Tenemos oportunidades para unirse al equipo de la Fundación NEM:
La actualización de Catapult “Elephant” se lanzó con PoS + algoritmos
Kits de desarrollo de software e integraciones para clientes.
Proyecto para el portal en línea Bootstrapped ( NEM Academy)
Se lanzó serie de videos Catapult: Behind the Code en NemEspanol como host Alexis Trujillo
Apertura de un grupo de trabajo (WG) con la migración de lanzamiento de la cadena pública Catapult
Comenzó un Testnet Experimental para Catapult
Actulizaciòn en la Comunidad Japonesa
Kindai University: Opening Line
Nuestro miembro de la comunidad Daoka (Opening Line) dirigirá un programa educativo Blockchain-as-a-Service desde el 1 de julio hasta el mes de diciembre. Los estudiantes aprenderán cómo crear aplicaciones en NEM y desarrollarlas en casos de uso en vivo.
El Centro de Excelencia NEM de China (COE) se muda a Chengdu Jiaozi Fintech Center. Para tener en cuenta:
Casi sin costo adicional.
Chengdu Jiaozi Fintech Center es el centro de tecnología financiera más grande del suroeste de China, en el que trabajan las mejores compañías de blockchain.
El COE de NEM China está dirigido por Changke bajo la dirección de Jeff y Greg como parte del equipo de talento de tecnología global de NEM.
El equipo de COE se está enfocando actualmente en el desarrollo relacionado con Catapult. Desde el giro de la fundación hacia un modelo impulsado por los ingresos, este equipo también buscará oportunidades de servicios de consultoría externa para que Catapult genere ingresos en el futuro.
Taiwán
El cofundador y miembro del consejo de la Fundación NEM, Jeff McDonald, participó en múltiples eventos durante su viaje a Taiwán, fue invitado por la Asociación de Computadoras de Taipei para hablar en InnoveX, una exhibición de ComputeX, para presentar su pensamiento sobre cómo se combinó blockchain. IoT y otros casos de uso pueden mejorar las ciudades inteligentes. Para ver la sesión completa, https://www.youtube.com/watch?v=Ez_Kr_AKS1o&t=24299s
Durante la Cumbre de Blockchain en Asia en el Hotel Marriott en Taipei, Jeff compartió su perspectiva sobre la Infraestructura Financiera en Blockchain con nuestro Director Ejecutivo y Socios de Konstellation Sang H. Lee junto con otros expertos globales. Jeff también habló sobre la experiencia de la construcción de ecosistemas de NEM en el foro paralelo durante la conferencia.
Asociación con “Contentos” – TBD para el anuncio en las redes sociales
El sudeste de Asia
El vicepresidente Jason Lee moderó en el panel Blockchain “Roadblocks and Roadmaps in the Blockchain Evolution” durante el Wild Digital con el cofundador y director ejecutivo de Bluzelle, Pavel Bains, director de estrategia y desarrollo comercial de OneConnect Financial Technology, Jing Yao, fundador y CEO Coins.ph, Ron Hose.
Nuestro Director de Desarrollo de Negocios, Leroy Mah, organizó la sesión mensual de pitching con los tigres en Menara Hong Leong de la Red de Business Angel de Malasia#MBAN y Hong Leong Bank#HLB. ¿Tiene lo necesario para “Entrar en la guarida de los Tigres”? Más información aquí.
Nuestro Director de Desarrollo de Negocios, Andy Roy Sian, compartió cómo la tecnología Blockchain catalizará la transformación digital y sus casos de uso durante el 31º Consorcio Asiático para la Educación e Investigación de Negocios Internacionales (PACIBER).
● Blockchain 101 y resumen del proyecto de año final por NEM.io Jesyka Hiu y Andy Roy Sian para la Facultad de Ingeniería, Universidad Multimedia (MMU).
NEM se asocia con Asia Blockchain Review como uno de los colaboradores de contenido oficial para compartir y promover más sobre la tecnología Blockchain en su conjunto.
Singapur Cloud & Datacenter Convention 2019
Conozcan a Ivy Fung, capacitadora técnica de la Fundación NEM, en la Convención de Singapur Cloud & Datacenter 2019 # SGCC 2019 el 11 de julio, en Cassia Ballroom, Level 3, Marina Bay Sands. Acerca del enlace SGCC 2019
El Equipo NEM con los profesores de la Universidad Adamson (AdU) de Manila durante el taller “Capacitación de capacitadores” que se llevó a cabo del 17 al 18 de junio de 2019. El curso electivo de Blockchain se implementará pronto en su plan de estudios.
El Equipo de NEM con los profesores del Instituto Tecnológico de Filipinas en Manila (TIP) durante el taller “Capacitación de capacitadores” que se llevó a cabo del 27 al 28 de junio de 2019. El curso extracurricular de Blockchain se implementará pronto en el currículo TIP.
LATAM
En el desarrollo de negocios, hemos continuado estructurando alianzas para generar ingresos para la Fundación, una de las cuales es la más reciente con la compañía de desarrollo de software “Elíptica”, para el lanzamiento de una aplicación con tecnología Blockchain para el mes de octubre. Eso nos permitirá generar nuevos ingresos en el área de construcción.
Pedro Gutiérrez, del 4 al 5 de julio, fue orador en la Ciudad de México, en el Blockchain Summit Latam, donde habló sobre las noticias que trae nuestra actualización de Catapult (https://www.facebook.com/BlockchainSummitLatam/ publicaciones/1153177748207029) y conversó con miembros importantes del ecosistema mexicano en busca de oportunidades de negocios, más información en las próximas actualizaciones.
Colombia, se realizó el primer Taller Técnico de Trabajo que se llevó a cabo exitosamente con la Universidad de Antioquia, donde aproximadamente 30 estudiantes de Ingeniería de Sistemas recibieron capacitación sobre nuestra nueva tecnología CATAPULT. En los próximos meses repetiremos este taller.
Argentina:
Negociaciones para posponer la capacitación de formadores universitarios hasta el lanzamiento de la plataforma educativa nativa NEM (NEM Academy).
Comencé a trabajar con la base de datos segmentada de clientes potenciales – pocas reuniones y negociaciones con los segmentos “Licitaciones públicas”, “Subastas” – evaluando la posibilidad de desarrollar un concepto para ellos.
Entrevista para “World of Laws” (Colombia) – NEM habla sobre la regulación (el enlace llegará en las próximas semanas).
Comenzó a desarrollar un segmento de cliente “deportivo”.
Reunión con representantes del equipo de fútbol “Talleres” – evaluando la posibilidad de desarrollar un token de lealtad.
¡El miembro del Consejo Anton Bosenko (@antonbsnko) es reconocido como uno de los 10 mejores influenciadores de criptografía en Ucrania! https://wtfbit.media/ua/top-100
Siguiendo el memorándum firmado previamente con The State Finance Institution for Innovations, SFII firma un memorando de entendimiento sobre la colaboración con las iniciativas de blockchain en educación, gobernanza, empresas comerciales y un concurso de inicio conjunto. Anton Bosenko, miembro del Consejo, celebró una reunión tripartita con la Asociaciòn Blockchain de Ucrania para futuras reuniones. https://www.facebook.com/SFIIUkraine/posts/1183281928510750
Como expositor clave, Anton Bosenko pronunció un discurso sobre el uso de la tecnología blockchain para interrumpir los procesos gubernamentales y se reunió con la comunidad local para brindar actualizaciones sobre los últimos avances y logros de la FN.
CONOCE A LOS INTEGRANTES DE LA FUNDACIÓN
Conozca las caras del equipo de liderazgo de la Fundación NEM en nuestra nueva serie “Meet the Team”. Cada semana destacamos a un nuevo miembro del equipo que comparte sus antecedentes y en qué están trabajando actualmente. Hasta ahora, los siguientes perfiles se han publicado con más por venir, ¡así que estén atentos!
Proveedores de servicios NEM | Nuevo Contrato – Traductores Japoneses
Si eres un traductor de japonés y te gustaría trabajar con uno de los principales proveedores de soluciones de blockchain, ¡A la Fundación NEM le encantaría tenerte a bordo!
Conozca nuestros proyectos NEM en nuestra nueva ‘Serie destacado de socios’, donde aprendemos más sobre su historia, en qué están trabajando actualmente y por qué eligieron la cadena de bloques NEM. Hasta ahora, hemos publicado una entrevista con KS Football y TheVault con un nuevo proyecto destacado cada semana, ¡así que estén atentos!
Singapur: 4 de junio de 2019: TheVault Lab Pte Ltd, una empresa de ciberseguridad con sede en Singapur, ha anunciado una empresa conjunta con la Fundación NEM para crear la primera solución antifraude del mundo que utiliza una red de consenso para identificar las direcciones fraudulentas de billetera de monedas cifradas antes de una transacción. teniendo lugar. El objetivo es evitar que los delincuentes y estafadores participen en transacciones criptográficas.
La solución aprovecha la información proporcionada por los intercambios de criptomonedas participantes, los propietarios de carteras y los custodios que suministran una combinación de direcciones digitales negras, grises y en lista blanca a una base de datos descentralizada.
Cuando la transferencia de activos digitales está lista para llevarse a cabo, ya sea un intercambio o una compra utilizando una criptomoneda, la solución NEM Vault comprueba las direcciones de suministro y recepción para asegurarse de que son legítimas.
“Es una solución simple”, dijo Dannie Francis, CEO de TheVault. “Pero es significativo para los consumidores que desean una certeza garantizada al realizar retiros o pagarle a alguien que su transacción no se enviará a una dirección incorrecta”.
Aunque son públicas y transparentes, las transacciones basadas en blockchain se realizan principalmente a través de direcciones alfanuméricas pseudo-anónimas sin atribución alguna a la información de identificación personal como el nombre, la ubicación, la dirección, el banco de transacciones, etc.
Este es un punto de dolor masivo para las partes de transacciones ya que la confianza es difícil de construir. Con esta solución, las partes en la transacción cuentan con una “historia de fondo” de la dirección de la contraparte sin la necesidad de revelar ninguna información personal.
El controlador básico es que las direcciones incluidas en la lista negra pueden, en función de la decisión de Exchange, descartarse de enviar o recibir una transacción.
La solución se construirá en una cadena de bloques privada basada en NEM aprovechando la estabilidad y el rendimiento superiores de Catapult. Mientras TheVault proporcionará el desarrollo, NEM proporcionará recursos de marketing y desarrollo comercial.
Jasmine Ng, CEO de NEM Asia, dijo:
“Esta es la Fase 1 en el lanzamiento de la plataforma de seguridad de TheVault, una plataforma que comprende una Alianza de Consenso de Seguridad impulsada por una solución de detección de fraudes basada en la inteligencia artificial y una capa de protección del consumidor”.
Se espera que la solución esté lista para comenzar a funcionar en el tercer trimestre de 2019.
Acerca de TheVault
TheVault es una plataforma de seguridad que comprende un protocolo de consenso distribuido impulsado por AI para asegurar las transacciones de blockchain. Su objetivo es construir una capa de confianza para la transferencia de activos digitales, evitar actividades fraudulentas en la cadena de bloques y garantizar la validez de las transacciones entre las partes. TheVault se estableció para proteger a los intercambios y consumidores con una solución en la que pueden confiar.
Para más información sobre el contacto de TheVault Lab:
KUALA LUMPUR: AirAsia Group Bhd está analizando varias implementaciones de la tecnología blockchain o ledger distribuida en sus operaciones, desde mostrar su programa de puntos de lealtad bajo AirAsia BIG Loyalty, hasta rastrear y rastrear partes de aviones.
El director general adjunto (CEO) de AirAsia, Aireen Omar, dijo que la aerolínea tenía curiosidad cuando comenzó a buscar en blockchain hace unos dos años, cuando el valor de los activos digitales alcanzó un máximo histórico durante la moda de la oferta inicial de monedas (ICO).
“La mayoría de la gente estaba viendo blockchain desde el ángulo de la OIC, pero vimos otras oportunidades en términos de descentralización y vimos tres casos de uso. Naturalmente, el primer caso de uso fue ver cómo podemos señalar nuestros puntos de fidelidad ”, dijo durante una sesión de panel en la Conferencia de Innovación Digital organizada por la Cámara de Comercio Británica de Malasia.
Al mostrar sus puntos de fidelidad, el grupo espera que los puntos se puedan utilizar en varios mercados. Aireen dijo que la aerolínea apunta a que sus puntos de lealtad sean una moneda digital para Asean, dada la fuerte presencia del grupo en la región.
“Estamos considerando la criptomoneda pero respaldada por un propósito económico y un caso de uso regional real, en oposición a una especulación como la que hemos visto en los ICO anteriores”, agregó.
En segundo lugar, dijo que AirAsia está buscando construir una plataforma de colaboración o un mercado para la industria aeroespacial, relacionado con el mantenimiento de partes de aviones.
Al utilizar blockchain, el grupo podría ser más eficiente operativamente, ya que permite el rastreo de las partes de las aeronaves en uso, así como su estado y bienestar. Esto ayudaría a garantizar el rendimiento a tiempo y reducir el tiempo en tierra, dijo.
“Este es un caso de uso muy interesante que en realidad cubre no solo a las aerolíneas, sino también a los fabricantes de equipos originales y a muchas otras partes interesadas importantes en toda la cadena de valor”.
Esto también funciona a favor de los reguladores de la aviación, como el Departamento de Aviación Civil y la Comisión de Aviación de Malasia, dijo, ya que sería más fácil para ellos rastrear los registros de las aeronaves y sus componentes.
AirAsia también está buscando usar blockchain para aumentar la eficiencia del negocio de carga, donde hay muchos casos de fraude, dijo Aireen, dada la cantidad de intermediarios que aprovechan las diferencias de precios.
Dijo que la tecnología se puede utilizar para abrir el proceso y aumentar la transparencia en los precios en tiempo real y una mejor trazabilidad de los bienes.
“Habrá algunos desafíos operativos relacionados con las nuevas tecnologías. Todavía estamos tratando de entender la mejor manera de proceder. Hay algunas áreas donde los requisitos reglamentarios no son muy claros “.
Mientras tanto, dijo que AirAsia pretende ser más que una aerolínea, apuntar a involucrarse más en el comercio electrónico, aprovechando los datos que ha acumulado en los comportamientos de sus pasajeros.
“Tenemos alrededor de 100 millones de pasajeros al año y conocemos las tendencias de nuestros pasajeros, sus intereses, etc. Entonces, ¿por qué solo seguir volando? “Podemos usar los datos para hacer sus viajes más placenteros y sin problemas, desde que reservan sus vuelos hasta que llegan a sus destinos”.
Durante la discusión del panel, la directora de inversiones y estrategia de NEM Malaysia Sdn Bhd, Jasmine Ng, dijo que si bien las inversiones para explorar la implementación de blockchain en las empresas podrían ser costosas, dijo que existe un enorme potencial al alza.
NEM Malasia ofrece consultas sobre la implementación de blockchain en instituciones públicas y privadas, pequeñas y medianas empresas, y también entre individuos.
“Dado que blockchain es un sistema operativo completamente nuevo, definitivamente habrá costos cuando las empresas quieran conectarse. Sin embargo, existe la posibilidad de abrir nuevas fuentes de ingresos que las empresas puedan aprovechar, por delante de sus competidores.
“La tecnología aún no está completamente madura, pero incluso en su estado naciente, ya podemos ver su potencial. A medida que las personas se vuelvan creativas en la aplicación de la tecnología, se crearán nuevas industrias y pilares económicos ”, dijo.
La embajadora de NEM concedió una entrevista exclusiva al portal NEM en Español, en la que habló a detalle sobre el proceso de expansión de NEM en la nación sudamericana, informando sobre las importantes alianzas establecidas, los eventos realizados durante este año y los logros alcanzados por el equipo a nivel local.
La Fundación NEM.io ha llevado a cabo este año importantes esfuerzos dentro de su plan de expansión a nivel de Latinoamérica, destinando gran cantidad de apoyo económico, técnico y humano para promover conocimientos sobre las propiedades de la tecnología Blockchain de NEM, la cual es considerada por críticos como una de las redes de bloques más potentes y versátiles entre las existentes en la actualidad.
Gracias al trabajo realizado desde cada una de las embajadas en los países de la región, se han logrado establecer alianzas y acuerdos para promover la adopción de la red Blockchain de NEM, lo cual ha permitido a personas muy talentosas aprovechar las bondades de esta tecnología para desarrollar productos y servicios innovadores, de cara a los problemas que se viven en las naciones latinoamericanas.
En entregas previas conocimos la historia de algunos embajadores en Latinoamérica y España. Pero en esta oportunidad conoceremos un poco sobre la evolución de NEM en territorio argentino, país que actualmente presenta uno de los panoramas más interesantes para promover la adopción de la tecnología de bloques, justamente de cara a las situaciones económicas y políticas que se viven en la nación sudamericana.
Entrevista a Sasha Ivanova, embajadora de NEM para Argentina
Para conocer más sobre el proceso de expansión de NEM en Argentina, el equipo de NEM en Español entrevistó en exclusiva a Sasha Ivanova, embajadora para el país sudamericano, quien comentó a detalle sobre la gestión realizada este año, los eventos llevados a cabo, las alianzas establecidas y los planes para el próximo año a nivel local.
-. Cuéntenos un poco su historia en el mundo Blockchain ¿Con qué empresas y entidades del ecosistema ha tenido la oportunidad de trabajar?
Sasha Ivanova, embajadora de NEM para Argentina
Bueno, en primer lugar yo soy ingeniera de sistema como primera línea de educación y editora en medios digitales como segunda profesión. Por ende contaba con mucha trayectoria en el mundo de la tecnología.
Para el año 2017 comencé a operar en el mundo de Blockchain al escribir para una StartUp llamada KickICO, la cual recaudó alrededor de USD $22 millones para el mes de septiembre de ese mismo año.
Ingresé como editora y después gané el premio a la autora de mejores temas cripto del año, lo cual me acreditó con unos cuantos miles de tokens de KICK. Esto hizo que captase la atención del CEO del proyecto y me ofrecieron representar al mismo en la región de Latinoamérica.
Asumí ese cargo y empecé a trabajar como Business Developer para la región. Allí organizamos una conferencia internacional con participantes de Rusia, Colombia, Argentina y Australia en la ciudad de Córdoba (lugar en el que vivía para ese momento), lo cual fue muy conveniente ya que la mayoría de los eventos de gran calibre suelen llevarse a cabo en la capital del país, Buenos Aires. Creando así la segunda comunidad más activa de la nación.
Esto nos permitió llegar a una gran cantidad de personas dentro del país, y allí empezamos a desarrollar sobre Blockchain. Nunca se trabajó exclusivamente con Bitcoin, ya que tuvimos contacto con otras criptomonedas y con su tecnología subyacente.
-. ¿Cómo llega a ocupar el cargo de embajadora de NEM para Argentina? ¿Cómo ha sido la experiencia operando dicho cargo?
Tuve conocimiento del cargo en enero de 2018 cuando lanzaron NEM en la región desde Colombia. Para ese momento Pedro Gutiérrez había participado en una entrevista publicada por el portal Criptonoticias hablando del proyecto, e informó que actualmente estaba en la búsqueda de personas que asumieran cargos como embajadores en distintos países de la región.
Me puse en contacto con Pedro y le comenté sobre la experiencia que teníamos trabajando en Argentina, así como sobre los contactos que habíamos establecido, el trabajo realizado con las universidades y los nexos con el Gobierno de la provincia. En ese momento me preguntó quién podría asumir ese cargo y no lo tomé porque estaba trabajando con KickICO, ya que se trataba de dos proyectos muy grandes y no sería ético comprometer la efectividad de ambos ya que eran muy exigentes.
Entonces postulamos al cargo a Andrés – fundador de Córdoba Bitcoin -, quien asumió durante algunos meses la embajada de NEM en Argentina. Recuerdo que durante nuestro primer MeetUp realizado en febrero de 2018 logramos reunir a casi 200 personas, siendo reseñados por todos los periódicos importantes de la ciudad. Esto nos permitió despertar mucho interés sobre la tecnología Blockchain en la ciudad.
Dado que el cargo de embajador conlleva mucho trabajo, puesto que implica hacer al menos dos MeetUps al mes en distintas ciudades, resultaba muy difícil para las personas que tenían compromisos familiares. Andrés se vio en la necesidad de entregar el cargo, por lo que duramos sin embajada por algunos meses.
En junio de ese año, Pedro y yo coincidimos nuevamente en Moscú ya que nos invitaron para hablar sobre algunos proyectos. Para ese momento Pedro me pregunta nuevamente: “Sasha ¿Por qué no tomas el cargo de embajadora de NEM?”. Nuevamente le respondí que estaba con muchos proyectos (KickICO y la versión en español del medio CryptoComes). Entonces señaló que “Argentina era una de las regiones donde esto tiene potencial para moverse con mucha más fuerza”, y esto me dejó pensando en los logros que habíamos alcanzado durante el corto tiempo que habíamos operado la embajada.
Fue entonces cuando finalmente tomé la decisión de asumir el cargo, bajo el compromiso de que cuando encontrásemos a una persona más capacitada se lo cederíamos. Sin embargo esto se ha convertido en una labor muy importante para mi, por lo que decidí dejar de lado otros proyectos en los que estaba trabajando y comprometerme mucho más con el proceso de expansión de NEM a nivel local.
-. Háblenos un poco sobre NEM en Argentina ¿Cómo ha sido su proceso de expansión en el país? ¿Cuáles han sido los retos y las bondades presentes en territorio argentino para la adopción de su tecnología?
Desde aquél MeetUp realizado en febrero, tomamos la decisión de hacer al menos dos actividades de este tipo al mes. Por ende hemos estado en Buenos Aires y contamos con presencia en La Plata, donde nos apoya en calidad de coordinador Pedro Rey Puma. Allí se hizo un laboratorio Blockchain y mensualmente se realiza un encuentro que reúne a muchas personas.
También hemos realizado MeetUps en Mendoza , Rosario, Neuquén y en otras ciudades del sur. En estas regiones nos encontramos con personas que están muy avanzadas e investigan sobre Blockchain, logramos establecer importantes alianzas.
Actualmente hemos contactado con instituciones gubernamentales interesadas en las aplicaciones para esta tecnología, así como con empresas del sector privado ya que los servicios que ofrece NEM resultan muy beneficiosos para ambos sectores.
Sin embargo, lo más importante es que este año nos dedicamos a establecer convenios (memorandos de entendimiento) con universidades, empresas y gobiernos. Hemos logrado firmar tres y otros tres más ya están bajo gestión. Logramos establecer acuerdos con la Colegio Universitario Universidad Siglo XXI, Universidad Tecnológica de La Plata y con Traftecno – una empresa para el desarrollo de software. También estamos conversando con el gobierno de la Municipalidad de Córdoba y con el de la Provincia de Santiago del Estero.
-. Cuéntenos en relación a los eventos realizados por NEM en territorio argentino ¿Qué impacto han tenido los que se han llevado a cabo? ¿Qué otros eventos están programados para los próximos meses?
Realizamos dos eventos de gran escala. Uno de ellos fue el Congreso Internacional Blockchain, en el cual estuvieron presentes Pedro Gutiérrez y Nelson Valero (Quien se conectó desde Australia vía Skype).
El otro fue en Córdoba, el cual tuvo gran impacto ya que ahora es vista como una de las regiones donde más se promueve la educación sobre Blockchain y sus propiedades. Tan buena resultó la experiencia que todavía empresas y organizaciones nos siguen contactando para invitarnos a conferencias en calidad de oradores y/o patrocinadores.
También hemos promocionado eventos en otras regiones, ya que somos aliados de Blockchain Uruguay, Blockchain Summit Latam (Colombia), Bitcoin Day ediciones Monterrey y Lima. Esto ha hecho que NEM sea bien recibida en eventos de alto nivel, tanto en Argentina como en los otros países de la región.
Otro evento realizado fue Blockchain Accelerator, una iniciativa que se llevó a cabo entre Argentina, Uruguay y Colombia. Contamos con la asistencia de Shin Tatt para ofrecer capacitaciones tanto en Córdoba como en Buenos Aires. En total llegamos a 240 desarrolladores en los distintos países.
Y culminamos nuestra participación este año en Córdoba con un Hackathon Blockchain, en el cual planteamos desafíos importantes para el sector universitario y para la Municipalidad de Córdoba. Los ganadores fueron del reto de la municipalidad, ya que crearon un sistema de gestión en Blockchain para los reclamos de los ciudadanos, el cual dejó muy impresionado a Shin Tatt.
Ahorita que estamos en invierno, aprovechamos para organizar un gran evento en La Plata, el cual está programado para el mes de abril y ha sido diseñado en colaboración con la Universidad Tencológica de La Platay con la Universidad Católica. Tendremos desafíos para equipos de programadores.
También estamos en conversaciones con el equipo de Bitcoin Day para realizar evento en Córdoba entre marzo y abril en alianza con NEM.
-. ¿Qué acuerdos ha logrado establecer NEM con empresas y entidades locales?
En las preguntas anteriores mencioné un poco al respecto, pero me gustaría hablar sobre la implementación de casos de uso en la universidades, especialmente para evitar la falsificación de títulos académicos.
También estaremos estableciendo alianzas para el entrenamiento de desarrolladores, con la finalidad de que estos se conviertan en programadores Blockchain, master trainersders, e incluso en docentes para las universidades con las que hemos podido establecer acuerdos.
Actualmente estamos trabajando en una prueba de concepto para la Asociación de Periodistas, con la finalidad de proteger los derechos de autoría de los escritos en Blockchain.
-. A un nivel más institucional ¿Qué planes tienen desde la dirección de NEM Argentina para los próximos meses?
Si Bien el año 2018 fue el año de los memorandos de entendimiento, esperamos que 2019 sea para cumplir los acuerdos establecidos mediante el desarrollo de pruebas de concepto.
Esperamos ver implementado el sistema Blockchain para la gestión de reclamos de los ciudadanos, apostillado de títulos, sistema para la protección de los derechos de autoría para periodistas, y algunos proyectos gubernamentales de los cuales próximamente ofreceremos más detalles en la medida de lo posible.
Recordemos que la Fundación NEM.io tiene su sede principal en Singapur y ofrece servicios a nivel internacional. Fue creada para promover la adopción de la tecnología Blockchain de NEM en todo el mundo, y constituye uno de los proyectos más exitosos y mejor financiados en toda la industria.
Para mayor información, le invitamos a visitar los canales oficiales a continuación:
En latinoamérica se han venido desarrollando varios proyectos, los cuales han venido teniendo una gran impacto en el ecosistema Blockchain. Pero Chainzilla.io, se diferencia un poco en el resto, ya que entiendo la necesidad actual de unir los dos mundos, la empresa tradicional y blockchain.
Por ello para hablar más del tema, vamos hablar con Charles González CEO de ChainZilla.
Háblenos un poco de su trayectoria ¿Cómo fueron sus inicios en el ecosistema de Blockchain?
Hace 4 años estaba trabajando como freelancer en mi profesión como ingeniero de sistemas y durante mi trabajo, alguna empresa me ofreció el pago en Bitcoin, está fue la primera vez que recibí criptomonedas. Pero unos años atrás empecé a conocer todo al ambiente de ataques informáticos (hackeo), por ello aprendí toda la línea de comando de programación en Linux.
Gracias a esto, cuando me enviaron los bitcoin y en esa época como no había billeteras con la interfaz que hay hoy, tuve la necesidad de crear una. Cuando empecé el desarrollo de la billetera, me sentí muy cómodo usando la línea de linux para bitcoin y fue ahí cuando empecé a indagar el funcionamiento y la estructura por detrás de Bitcoin. Eventualmente encontré un proyecto que se llama Supernet, que ahora se llama KOMODO, quienes fueron uno de los pioneros en el tema de activos inteligentes en plataforma blockchains.
En la plataforma de KOMODO, trabaje alrededor de dos años en todo lo que concierne al management, organizando a los desarrolladores, marketing, realización de eventos. Pero 7 meses atrás decidÍ retirarme del grupo interno de KOMODO.
¿Cómo surge la idea de crear Chainzilla?
Actualmente se vende la idea en el ambiente cripto, que todo debe ser open source. Pero vemos que ahí es donde se encarece la tecnología. Nosotros creemos que debemos impulsar una ideología, en la que sí puede haber ciertas cosas de código abierto, sin embargo, a nivel comercial y yo como empresa al ofrecer un servicio, debo tener el privilegio de desarrollar algo que yo haya patentado, para diferenciarme del resto. Con esto hacemos que sea más atractivo para los negocios tradicionales.
Por ello Chainzilla aparece, después de mi salida en KOMODO. Chainzilla ofrece servicios y desarrollo blockchain, similares a otros proyectos, pero a nivel comercial. Nosotros tuvimos la idea, de crear una compañía que en vez de estar restringida a una sola plataforma blockchain, incluimos varias plataformas, con eso podemos tener las mejores características de cada una de ellas y así poderle ofrecer al cliente un mejor servicio.
¿Cual es el modelo de Chainzilla?
Nuestra especialidad es el onboarding, es el proceso de abordamiento a una red. Sea la red que esté en nuestro portafolio de servicio. Para que cualquier persona o empresa que nos contacte por nuestra página.
Después sigue un periodo de entrevista, con el que indagamos más sobre el cliente. Para evitar cualquier tipo de fraude. Ya teniendo esta información y dependiendo del sector que se desarrolle su negocio, tenga su desarrollo blockchain en tan solo 4 semanas.
En la actualidad ¿En qué proyectos se encuentra trabajando? ¿Cómo han ido evolucionando dichas iniciativas?
Hay varios proyectos, pero unos de ellos que por confidencialidad, no puedo hablar de ellos. Sin embargo, trabajando con AB Foundation, Bosque guardián, C.X.Pay, NIX , Y KOMODO. Paralelo a esto y en términos de abordamiento al cliente, estamos trabajando con NEM. En lo que me han consultado hacer pruebas de conceptos.
Por ejemplo el proyecto de Bosque Guardian donde somos socios, el cual es un proyecto autosostenible. El cual nosotros hemos venido trabajando conjuntamente en todo el desarrollo del hotel, comprendiendo desde su tokenización, seguridad, mercado, community y estructura ICO. Va a quedar localizado en Tarapoto Perú.
Ya que tocas a NEM ¿Como es la relación que llevas con ellos?
Yo los contacté hace 5 meses y tuve la oportunidad de hablar con Pedro Gutierrez. En la reunión que tuvimos le expuse lo que es Chainzilla. En donde vió la seriedad del proyecto, por el desarrollo que ya tenía, yo le ofrecí tener una relación bilateral. Para impulsar el tema regulatorio en Panamá y a su vez, la representación oficial a nivel comercial. Y recientemente somos un socio de desarrollo tecnológico, para NEM.
NEM es una plataforma muy robusta, es muy fácil de usar, tiene una excelente documentación. Por lo que la hace muy fácil de vender a cualquier desarrollador. Por eso la idea que tengo para NEM, es de trabajar solamente trabajar en Panamá, pero ir sembrando esta semilla en todos los países.
Tenemos un proyecto que es Latin American Blockchain and Fintech Initiative, en donde va estar NEM. Para estar dentro del ámbito blockchain en Panamá. De esta manera cualquier empresa que busque Blockchain en panama, encuentre Chainzilla y nosotros ofrecer a NEM, por su superioridad en el desarrollo blockchain y sus características.
Hay unas actividades que se llama NEM cryptopuzzles y que ustedes están desarrollando
A mi me encantan los rompecabezas y desde hace mucho tiempo hay unos rompecabezas de bitcoin que no han sido resueltos, en los que guardas 30 o 40 bitcoins. Nosotros tuvimos la idea de replicar esta idea para NEM y ha tenido una buena recepción dentro de la comunidad. La idea de los rompecabezas, es de mantener distraída con algo diferente a la comunidad y a su vez de atraer gente que tenga esa habilidad de resolver problemas, lo que es muy atractivo para las plataformas blockchain. De hecho la última persona, nos intrigó en la forma en lo que resolvió, por lo que le preguntamos a esta persona, a que se dedicaba en su vida diaria y resulta ser es un científico de tecnología.
¿Cual consideran ustedes como diferencial al desarrollar con NEM?
NEM es parecido a Ethereum, en lo que se respecta a que se debe gastar de su moneda nativa para poder desarrollar los contratos inteligentes, sin embargo el costo no es el mismo. Es decir, NEM a nivel de costo de desarrollo es mucho más competitivo a Ethereum. Por ejemplo, si una empresa quiere tokenizar su seguridad, yo elegiría a NEM porque a diferencia de Ethereum, NEM es mucho más modular, es más fácil de mantener este token en el tiempo y su seguridad es mucho más robusta.
Por ello cuando el cliente viene hacia nosotros, debemos indagar en las características del negocio de ellos, con eso podemos elegir la blockchain que se ajuste a sus necesidades, con el costo menor de transacciones y el mejor mantenimiento al año. Por eso Nem es muy bueno en crear tokens, que viven en el ecosistema de NEM, así mismo como el almacenamiento de información, por ello NEM cumplen a rigor con lo que necesita nuestros clientes.
Y con el lanzamiento de Catapult, NEM nos podría ofrecer muchas más aplicaciones y soluciones opciones a nuestros clientes.
Por último ¿Cómo ves la proyección internacional de Chainzilla?
Para el próximo año, queremos lanzar entre 30 y 40 blockchains, y estar presente en tres proyectos más como socios estratégicos. Para lo que viene con Chainzilla, lo veo como autoridad no solo en Panamá, sino en varios países a través de la fundación de Latin American Blockchain and Fintech Initiative.
Para los dos siguientes años veo a Chainzilla emitiendo propiedad, es decir va estar emitiendo tokens, los cuales van a representar bienes raíces, contratos mil y un cosas.
Para conocer más sobre ChainZilla , los invitamos a seguirlo a través de sus redes sociales
NEM se complace en anunciar que la criptomoneda nativa de NEM, XEM. Fue enlistada en en BitoPro, un intercambio de activos digitales propiedad de BitoEX. Este suceso reafirma la presencia de NEM en el mercado taiwanés y permitirá a NEM continuar expandiendo su ecosistema de Blockchain de alta calidad.
La inclusión de XEM en BitoPro permitirá a los usuarios taiwaneses comprar XEM directamente con moneda fiat utilizando el Nuevo Dólar de Taiwán, brindando operaciones más seguras y convenientes a través de BitoPro. De cara al futuro, NEM continuará formando alianzas con las principales empresas en diversos campos para acelerar la modernización industrial y la optimización del sistema a través de Blockchain.
Titan Cheng, CEO de BitoEX, dijo que NEM “es un punto de referencia importante para la industria de la cadena de bloques”. Él cree que la alianza entre las dos partes será sólida, brindando a los usuarios, servicios más seguros y rápidos, haciendo que todo el ecosistema de blockchain sea más completo y confiable.
La nueva cooperación de NEM con BitoPro en Taiwán se basa en la fuerte presencia de la fundación en 21 países de todo el mundo. Aprovechando su sólida experiencia global, NEM se esfuerza por ayudar a las corporaciones y organizaciones taiwanesas a ser más eficientes y desarrollar una mayor comprensión sobre blockchain.
La Blockchain de NEM es la primera Blockchain de activos inteligentes del mundo, creada para aplicaciones empresariales y que ayuda a las empresas a desarrollar todo tipo de activos, como monedas virtuales, cadenas de suministro, notarización y registros de propiedad. A través de una tecnología estable y continuamente optimizada, NEM Taiwan espera forjar y expandir sus alianzas con empresas y organizaciones en todo Taiwan.
Flora Fang, Directora de NEM Taiwan, dijo: “Esperamos que a través de la tecnología pública de NEM Blockchain. Podamos utilizar el poder de la mejor plataforma de activos intelectuales del mundo para desarrollar aplicaciones industriales de vanguardia y construir ciudades inteligentes para la economía de Taiwan y la industria de blockchain. Nuestra nueva asociación con BitoPro refleja la profundización de los vínculos con los talentos taiwaneses. Ahora es realmente conveniente que los usuarios taiwaneses puedan comprar XEM con NTD, deseamos construir una situación gana-gana con BitoPro “
Otra plataforma TTcode, un mecanismo creado por BitoEX que permite a los compradores y vendedores comerciar de manera segura, se lanzó oficialmente el 31 de octubre. Titan Cheng dijo: “Este servicio proporciona un mejor mecanismo para garantizar la seguridad de las transacciones entre los usuarios y crea una nueva era de dispositivos virtuales, incentivando la circulación de divisas. Esperamos que haya más aplicaciones comerciales utilizando TTcode en el futuro “.
Acerca de BitoEx
BitoEX Technology Limited se estableció en las Islas Vírgenes Británicas en 2014 y nuestro equipo de desarrollo e innovación, se encuentra en Taipei y Hong Kong. Nuestra visión es utilizar la tecnología blockchain para resolver los inconvenientes de los servicios financieros tradicionales. BitoEX también invierte muchos recursos en seguridad para proporcionar que las transacciones sean más estables y seguras.
Los usuarios pueden comprar Bitcoin a través de más de 3,000 tiendas de conveniencia en Taiwán desde 2015. Con 80% de participación en el mercado taiwanés y 300,000 miembros, lanzaron el intercambio internacional de criptomonedas a principios de 2018 y planean expandirse al sudeste asiático en el futuro.
NEM colaboró recientemente con el mayor mercado de comercio de obras de arte en línea de China, la base de datos de obras de arte, GUBI. La colaboración se centrará en el sistema de identidad, el usuario y el sistema de créditos y las revisiones en línea de GUBI, que ahora se desarrollarán en la tecnología de Blockchain NEM.
GUBI es el mayor mercado en línea y base de datos, de obras de arte en China. Se opera principalmente como un motor de búsqueda profesional para la industria del arte chino. Está desarrollado en base a la minería de datos y la tecnología de búsqueda de imágenes. Los usuarios sólo necesitan tomar una foto con un dispositivo móvil. El sistema encontrará las similitudes con precisión en los materiales de colección relevantes de la base de datos. En cinco años, GUBI ha recopilado más de 33 millones de datos antiguos y más de 6,600 libros electrónicos profesionales antiguos. Más de 800 expertos y 2.000 académicos se han unido a la plataforma. Gucn.com, el socio de GUBI, es una de las plataformas de comercio electrónico de obras de arte más grandes de China, con 800,000 usuarios comerciales y un total de 1.67 millones de ventas en 60,000 tiendas.
NEM lleva mucho tiempo comprometido con el desarrollo de la tecnología blockchain. En comparación con las bases de datos tradicionales, las características distribuidas, irreversibles y sin confianza de blockchain han ayudado mucho a la credibilidad de los datos. En cooperación con NEM, GUBI espera crear una base de datos y un mercado de arte más creíbles. La asociación también tiene como objetivo promover el desarrollo y la popularización de la tecnología blockchain en la industria del arte, y construir un entorno más seguro para la adopción de blockchain.