Kayta Michaels, reportera para el portal de noticias CryptoComes, realizó una entrevista a inicios del mes de abirl a Jeff McDonald, ex vicepresidente de NEM, para hablar a más detalle sobre su salida de la fundación, las consecuencias tras lo ocurrido con Coincheck, los planes futuros de NEM y por qué Ethereum desplazará a Bitcoin del primer puesto entre los principales Blockchain de la actualidad.
—
Katya Michaels (KM): Una de las noticias que ha generado mayor impacto en la comunidad es que ha dejado su cargo como vicepresidente de la Fundación NEM ¿es cierto eso? ¿Qué motivó su decisión y cuáles son sus planes ahora?
Jeff McDonald (JM): He estado trabajando con NEM desde hace cuatro años. Empecé en febrero de 2014 y ha sido una experiencia increíble. He hecho muchas cosas diferentes: Trabajé en el protocolo de Apsotilla, en el de Votaciones, ayudé en el ámbito de los Supernodos. Siento que he tenido mucho éxito pero me ha hecho perder peso.
Actualmente hay dos compañías en las que invierto mi esfuerzo y mi capital, Luxtag y Kchain, por lo que quiero centrarme un poco más en ellas ahora. Ambas están siendo desarrolladas con tecnología Blockchain de NEM y todo ha marchado muy bien. Hemos hecho contacto con personalidades importantes en Malasia, Kchain acaba de lanzar su primer token en Corea del Sur y no fue a través de una ICO, por lo que la compañía cuenta con gran reconocimiento en el país.
Ambos proyectos requieren mi completa atención en este momento, quiero ayudarles y necesito un poco más de tiempo para ello. Dejo mi cargo como Vicepresidente, pero eso no significa que dejaré NEM. Al contrario, Continúo siendo muy activo en la comunidad a la hora de exponer las bondades de NEM, como lo haré el día de mañana en CryptoBlockCon LA en San Francisco y la próxima semana en Filipinas, incluso estaré en Consensus 2018 durante el mes de mayo.
Todo está muy bien con la Fundación NEM. Estoy muy orgulloso de la evolución de los equipos en China, Filipinas, Malasia. Todos estos cuentan con personas realmente buenas detrás de sus logros.
A medida que los nuevos liderazgos ingresan a la industria, esperamos que NEM llegue a un número mayor de países. Tenemos nuestras expectativas puestas en NEM US, NEM Europa, NEM Rusia. Realmente quisiera ver crecer nuestra comunidad en todos estos países.
Secuelas tras el hackeo a Coincheck
KM: Tengo que preguntar sobre Coincheck ¿Qué nueva información se maneja sobre el reembolso a las víctimas y sobre la búsqueda de los autores tras el ataque? ¿Por qué la Fundación NEM dejó de rastrear los fondos robados?.
JM: La policía actualmente está haciendo sus investigaciones. Consideramos que se trata de un asunto secular, por lo que dejamos que las autoridades hagan lo que sea que están haciendo. En cuanto al rastre de las cuentas con los fondos robados, proporcionamos mucha evidencia alojada en el Blockchain para que la policía haga un análisis de los datos y atrape a los delincuentes.
Hasta donde yo sé, Coincheck ha permitido a todos los afectados, o al menos a la mayoría que retiren sus fondos, lo cual es algo realmente bueno tras lo ocurrido. Han cumplido con su palabra y yo estoy muy feliz de que hayan hecho eso. Lamentablemente fue un incidente terrible.
Sin embargo ahora estamos avanzando. Lo de Coincheck hace parte del pasado y ahora estamos centrando nuestros esfuerzos y expectativas en Catapult, el cual es un proyecto que tiene mucho que ofrecer.
Normativa: Japón vs Estados Unidos
KM: ¿Podría hablarnos sobre su experiencia con los reguladores en Japón?
JM: Japón es en realidad un gran ejemplo en el ámbito de las regulaciones. Han sido realmente valientes al salir y tomar este tipo de decisiones. Creo que, en general, esto es maravilloso para la industria de las criptomonedas, ya que otros países no saben que pensar al respecto, pero al ser Japón mucho más claro con su comunidad abre las puertas al establecimiento de grandes negocios en el país.
Quiero decir, si miras con detenimiento el ecosistema de las criptomonedas ¿por qué Apple no lanzó su propia moneda digital? ¿por qué Google no ha intentado hacer esto?. Recientemente en Corea del Sur, Kakao informó que ya están trabajando con tecnología Blockchain. Son muchas las compañías de gran calibre que quieren ingresar a este mundo, pero actualmente la tecnología de bloques no es lo suficientemente buena para garantizar la escalabilidad necesaria para los niveles de operación que manejan estas empresas.
Incluso si Blockchain se ajustase a las necesidades de estas grandes empresas, el problema regulatorio y la falta de claridad juegan en contra de la adopción de esta tecnología.
Sin embrago, Japón ha hecho algo increíble al definir lo que es legal y lo que no lo es, por lo que ahora las puertas están abiertas para que grandes empresas ingresen al país y desplieguen sus productos con tecnología Blockchain para que millones de personas puedan usarlos de primera mano.

KM: ¿Cuánto cree que le tome a Estados Unidos alcanzar ese nivel de claridad regulatoria?
JM: Creo que eso tomará al menos un par de años más. La buena noticia es que las conversaciones ya se están llevando a cabo y que EE.UU. no ha mencionado que esta tecnología sea ilegal. El país ha sido muy cuidadoso y ha ido avanzando muy lento en esta materia.
Por supuesto, todos quisiéramos que haya una regulación más clara y que la misma se presente lo más pronto posible, pero por los momentos estoy muy satisfecho con la evolución que ha tenido Estados Unidos para estos momentos.
Creo que a mucha gente no le gustará que diga esto, pero a mi parecer la SEC está haciendo un muy buen trabajo. Están persiguiendo a estafadores, bombarderos y especuladores. Si eres una persona honesta y desarrollas un buen proyecto, haciendo uso de las mejores prácticas, construyendo algo en lo que Blockchain pueda solventar problemas reales, la SEC estará totalmente de acuerdo contigo.
Seamos realistas. No hay mucho que se pueda pedir, ya que no es posible que un gobierno del tamaño de EE.UU. se mueva tan rápido con todas esas agencias diferentes. Todos manejan criterios que difieren un poco entre unos y otros, pero tarde o temprano todas se unirán y aclararán sus puntos de vista. Creo que esto sucederá en los próximos dos o tres años.
KM: ¿Cree que las ICO se verán muy afectadas por la actividad regulatoria en 2018 en comparación con el año pasado?
JM: Las ICO han llegado para quedarse al menos por un par de años más. En EE.UU. estas podrían ser recortadas, pero habrá un país en algún lugar, ya sea en Japón, Rusia, Ucrania o Isle of Man, que abra las puertas a la tecnología Blockchain y a las ICO, manejando una regulación que resulte muy clara. Luego de eso seguramente habrá otro gran boom de ICO’s. Lo cierto es que la puerta ya está abierta, no hay forma de parar esto, hay demasiado dinero, muchas personas involucradas y es muy fácil lucrarse haciendo esto.

Inversionistas japoneses
KM: ¿Cuáles son sus impresiones sobre la comunidad japonesa de inversionistas?
JM: Los japoneses son geniales porque realmente están interesados en la filosofía tras la tecnología. Es realmente interesante ver los diferentes países y en qué se enfocan los inversionistas de dichas naciones.
Una de las razones por las que NEM es tan grande en Japón es porque los japoneses se han tomado el tiempo para leer, estudiar y comprender la visión tras el proyecto antes de invertir.
Tenemos admiradores japoneses muy acérrimos que son simplemente increíbles. Contamos con nuestro propio bar en Japón, ¡el cual incluso tiene una bebida con el nombre del protocolo de Apostilla!
Destronando a Ethereum
KM: Mucha gente cree que NEM puede desplazar a Ethereum como la principal plataforma para el establecimiento de contratos inteligentes ¿Qué piensa sobre esto? ¿Cuáles son los obstáculos para que esto ocurra en caso de haberlos?
JM: Creo que nuestra tecnología ha sido diseñada fundamentalmente para ser más estable y segura. Todos los días hay proyectos que migran de Ethereum a NEM. Solo ocurrió una vez que perdimos un proyecto que operaba en NEM, el cual migró a Ethereum y eso fue por razones netamente financieras.
Creo que los datos sobre el terreno muestran que los creadores de soluciones prefieren NEM sobre Ethereum. Ahora simplemente necesitamos aprovechar ese impulso y promoverlo.
Si los patrones de crecimiento de Bitcoin, Ethereum y NEM continúan con la misma trayectoria que han mostrado hasta ahora, lo que terminará sucediendo es que Ethereum desplazará a Bitcoin como el primer Blockchain. Esto sucederá más adelante este año o tal vez el que viene, pero es solo cuestión de tiempo.
Ethereum es mejor que Bitcoin en todos los sentidos que puedas imaginar. Es más rápido, tiene más utilidad, es simplemente mejor. NEM resulta no ser mejor en todos los sentidos, pero si en muchos aspectos importantes sobrepasando a Ethereum. Tarde o temprano las personas que desarrollan soluciones van a ver esto de forma más clara.
A mi modo de ver, Ethereum desde siempre contó con un mejor marketing: primero trabajaron con fuerza en el plano de la publicidad y luego pasaron al ámbito del desarrollo. Nosotros en NEM comenzamos a desarrollar primero nuestro producto y luego fuimos al mercado por lo que todavía somos relativamente desconocidos, pero hay algo especial que podría inclinar la balanza y eso es Catapult, lo cual hará sencillamente que para muchos proyectos NEM sea la única opción viable.

Sobre Catapult
KM: ¿Catapult saldrá pronto?
JM: Ya estará en código abierto para el mes próximo. Hemos resuelto muchos problemas. Por ejemplo, la administración de claves privadas, el perder esta era un gran problema operando Blockchain. Tenemos un gran contrato para Catapult, por lo que cada vez que las personas creen alguno ya contarán con todas las herramientas y mecanismos para que este se ejecute satisfactoriamente.
Además hemos resuelto el problema del gas. Digamos que CryptoComes hace una moneda en Ethereum y la envía a todos sus lectores. Estos dan las gracias y luego quieren gastarla pero no cuentan con saldos Ether para pagar el gas. Las personas tendrían que registrarse en una plataforma de intercambio, hacer todos los procesos de verificación, comprar los saldos y luego transferir los ethers a la billetera de CryptoComes. Solo entonces se podrá hacer uso de la moneda digital lanzada por el portal de noticias para cualquier fin.
En NEM tenemos este nuevo tipo de transacción que permitiría a CryptoComes patrocinar las tarifas de gas. Es una transacción realmente hermosa porque permite a los usuarios obtener el token de CryptoComes en una billetera descargada, enviarlo y compartirlo con sus amigos, hacer una gran cantidad de cosas sin necesidad de saber sobre Blockchain o Ether.
Con Catapult las personas pueden hacer su propia aplicación, su propia billetera y tener a sus usuarios y negocio haciendo uso de dicho token sin tener que operar en una plataforma de intercambio. Es un proceso transparente, sin retrasos, integrado en el sistema.
Por eso, a razón de la gran cantidad de tecnología de calidad que tendrá disponible Catapult, los usuarios constatarán que NEM es la única opción viable para impulsar sus productos y servicios.
Fuente: Nemflash.io
Versión adaptada por Angel Di Matteo