La Junta del Banco de Lituania aprobó la muestra de la versión física de la moneda de colección digital, una moneda de plata original con una denominación de 19,18 € para conmemorar el año de la Ley de Independencia de Lituania. LBCOIN se dedica a esta importante Ley y sus 20 signatarios. El tamaño y la forma de la moneda de plata física se asemeja a una tarjeta de crédito, que representa la Ley del 16 de febrero de 1918, así como una imagen digitalizada del Consejo de Lituania. Este último consta de más de 36,500 píxeles, el número aproximado de días que han pasado desde la fecha de la Ley de Independencia. La bandera lituana en el reverso de la moneda representa el himno nacional inscrito en un código binario. El reverso de la moneda lleva Vytis, el escudo de armas de la República de Lituania, incorporado en un código QR vinculado a la tienda electrónica donde se ofrecerán tokens digitales para la venta. El peso de la moneda de plata es de 36.36 g, a prueba de calidad. La moneda física y las fichas digitales fueron diseñadas por Giedrius Paulauskis. El Banco de Lituania tiene la intención de emitir 24,000 tokens digitales de colección basados en blockchain.
Cada ficha contará con uno de los 20 firmantes de la Ley de Independencia y se dividirá en seis categorías según su ocupación, con 4.000 fichas asignadas a cada grupo. Al comprar la moneda digital, los coleccionistas obtendrán seis fichas digitales seleccionadas al azar y, después de haber recogido una ficha de cada una de las seis categorías, podrán canjear una moneda de plata física. Los tokens estarán disponibles para su compra y almacenamiento en una billetera dedicada en la tienda electrónica del Banco de Lituania. También podrían usarse como un regalo, intercambiarse con otros coleccionistas o transferirse a una billetera pública de NEM.
LBCOIN es la primera moneda de colección digital basada en blockchain del mundo creada por el Banco de Lituania. Al implementar esta idea única, el banco central busca obtener una experiencia y conocimiento invaluables en el campo de los activos virtuales. También se espera que la moneda digital abra una página cualitativamente nueva en la historia de la numismática de Lituania y que involucre a más personas, especialmente a los jóvenes, en la recolección de monedas.
Se espera que la moneda de colección digital se emita en la primavera de 2020.
La moneda digital de NEM, XEM, posiblemente pueda convertirse en una de las criptomonedas adoptadas dentro del sudeste asiático principalmente por parte de las entidades gubernamentales, las cuales tienen interés en hacer uso de la tecnología innovadora que ofrece NEM, así como de su moneda digital por las propiedades que este ofrece.
Históricamente, los gobiernos generalmente no han mostrado mucho interés por adoptar la tecnología Blockchain ni las criptomonedas a razón de los problemas de seguridad que se asocian con estas últimas. Pero el viceministro de industrias primarias de Malasia hizo espacio en su agenda para visitar el CentroBlockchain de NEM para verificar de primera mano los beneficios de la tecnología de bloques, constituyendo esto un claro indicador de las intensiones e intereses que tendría el gobierno local en la incorporación y uso de las propiedades de NEM en sus distintos procesos.
Durante su visita, el viceministro Datuk Seri Shamsul Iskandar compartió con los representantes de NEM y recibió información sobre el funcionamiento de su tecnología, así como sobre los cambios que esta ha generado en diversas naciones del mundo. El interés del gobierno de Malasia puede representar un gran impulso para la adopción de NEM y su moneda digital, XEM.
En relación a la visita del viceministro Shamsul, el equipo de NEM publicó a través de la red social Twitter lo siguiente:
“El viceministro de Industrias Primarias de Malasia, Datuk Seri Shamsul Iskandar Md. Akin recientemente realizó una visita al #Centro Blockchain de NEM. Tuvimos la oportunidad de darle al viceministro un resumen de #blockchain y NEM, así como informarle sobre sus distintos casos de uso”.
Blockchain es, en esencia, una plataforma para la gestión de archivos. Los gobiernos de todo el mundo gestionan y manejan una gran cantidad de activos en sus países, por lo que se espera que en los próximos años esta tecnología haga que los procesos sean inmutables e instantáneos. El mundo experimentará grandes cambios gracias a las redes de bloques, y si los gobiernos comienzan a brindar respaldo a esta tecnología, seguramente veremos como la misma será ampliamente adoptada e implementada a distintos niveles.
Sectores como el marketing, los procesos electorales, las noticias, la gestión de propiedades y muchos otros ámbitos de la vida cotidiana serán impactados de forma positiva por Blockchain, por lo que en los próximos años veremos que más compañías y gobiernos adoptarán esta tecnología haciendo que el mundo cambie de formas que parecieran extraídas de una película de ficción.
Hacer que el mundo se digitalice y descentralice será un gran éxito. Blockchain trabaja día a día para mejorar lo que esta tecnología tiene y puede ofrecer al mundo. Caracterizada por procesos rápidos, seguros y sin terceros, seguramente seremos testigos de un mundo diferente donde se respete y se honre de mejor manera el tiempo de las personas.
Por otro lado, tanto NEM como XEM tendrán un gran impulso si el gobierno de Malasia le brinda respaldo ya que se trata de una de las economías más prominentes del mundo. La visita del viceministro puede ayudar a que la criptomoneda sea respaldada por su gobierno, y que la tecnología sea aplicada a nivel de las instituciones del Estado, respaldando así la tendencia vista en el sudeste asiático.
Tengamos presente que NEM es una de las redes Blockchain que ha visto una mayor adopción en todo el mundo. Su criptomoneda XEM actualmente se encuentra en el puesto #17 del ranking manejado por CoinMarketCap, registrando un valor equivalente a unos USD $0,097.
Con este anuncio, la plataforma de intercambio se convierte en el primer exchange latinoamericano en permitir la compra/venta de saldos XEM con dinero de curso legal. El equipo de NEM en Español entrevistó en exclusiva a Salvador Melendez, CEO de Coinbtr, quien ofreció más detalles al respecto de esta integración comercial.
***
La plataforma operadora de un exchange para criptomonedas y de una tarjeta de débito con sede en México, Coinbtr, anunció la incorporación de la moneda digital nativa de la plataforma de NEM, XEM, a su listado de activos digitales habilitados para operaciones comerciales.
A pesar de que existen gran cantidad de plataformas locales e internacionales a través de las cuales se puede comprar y vender saldos XEM, Coinbtr se convierte oficialmente en el primer exchange latinoamericano en permitir la comercialización de la criptomoneda de NEM por la moneda local del país, así como hacer uso de la misma a través de una tarjeta de débito para criptomonedas en la región.
Originalmente Coinbtr es la compañía operadora de una cartera para criptomonedas así como de un exchange, en el cual los clientes tienen la posibilidad de comerciar con pesos mexicanos saldos Bitcoin, Bitcoin Cash, Litecoin, Ethereum, XEM entre otros. Su objetivo es facilitar la adopción de las monedas digitales y potenciar una transición económica a lo que muchos entienden como la nueva economía basada en criptomonedas.
La posibilidad de administrar saldos cripto desde un dispositivo inteligente, así como la de hacer uso de los mismos a través de una tarjeta de débito (incluyendo también dólares y pesos mexicanos) convierte a Coinbtr en una de las plataformas más recomendadas para quienes provienen del ecosistema financiero tradicional y desean dar sus primeros pasos en el mundo de las monedas digitales, así como para aquellos interesados en hacer uso de estos criptoactivos para adquirir bienes y servicios en cualquier parte como si se tratase de dinero tradicional de curso legal.
Como única salvedad, a diferencia del ingreso de saldos Bitcoin, Litecoin, Bitcoin Cash o Ethereum, los interesados en transferir fondos XEM a sus cuentas de Coinbtr deberán proporcionar un mensaje además de hacer uso de la dirección para el depósito correspondiente. De acuerdo con información publicada por Coinbtr, el mensaje en cuestión permitirá a los operadores de la plataforma constatar que dicha transferencia ha sido realizada por el dueño de los fondos, por lo que se pide a los usuarios que dicho mensaje no sea encriptado y que se sigan las indicaciones establecidas para orientar el proceso.
Entrevista al CEO de Coinbtr
Para conocer más sobre la incorporación de XEM al listado de monedas digitales manejado por Coinbtr, el equipo de NEM en Español entrevistó en exclusiva a Salvador Melendez, CEO del exchange mexicano, quien además explicó algunos detalles en relación a los servicios que la plataforma ofrece, y compartió algunos comentarios en relación a los próximos planes que se tienen pensado llevar a cabo.
– Cuéntenos un poco sobre Coinbtr y sobre los servicios que ofrece para la comercialización y uso de monedas digitales.
Salvador Melendez, CEO de Coinbtr
Coinbtr es un exchange de criptomonedas, sin embargo mas que ser un exchange funcionamos como un banco digital, un banco de la nueva era.
Nosotros pensamos que lo que le falta a las criptomonedas para registrar una adopción masiva es que estos activos sean incluidos en el mundo financiero real, y por ello pensamos que las monedas digitales y el dinero fiat no tienen por que ser vistos como rivales ni como si estuviesen peleado el uno con el otro, ya que el cliente simplemente es omnicanal y requiere tener ambos servicios para operar con total normalidad.
En este momento somos los proveedores de la primera tarjeta de débito que se ajusta a todo tipo de público (tradicional, millenial), la cual puede hacer uso de saldos en monedas fiat de su preferencia o incluso… haciendo esto más interesante… de su cripto favorita, entre las cuales también figura XEM. Con esto cualquier persona puede encontrarse en cualquier parte del mundo y no necesitar exclusivamente pasar a dinero de curso legal para comprar un café, una computadora o lo que desee, únicamente necesita seleccionar en que cripto o moneda tradicional desea operar su tarjeta de débito y nosotros nos encargamos de hacer el resto.
– ¿Qué les motivo a incluir a XEM (NEM) dentro de su listado de monedas digitales?
Nosotros hicimos una investigación muy extensa entre las criptomonedas y activos digitales con mayor valor, y con esto no nos referimos a su cotización comercial, sino a sus características, valor agregado e importancia de cara al futuro. Ahí fue donde encontramos a XEM, ya que nos dimos cuenta que la red de NEM ha sido diseñado para poder ser utilizada por cualquier industria que requiera servicios Blockchain.
Aparte de lo antes mencionado, la red de NEM es de código abierto, lo cual estimula a la comunicad a mantener el nivel de calidad, invitando a los desarrolladores a mejorar constantemente los distintos usos empresariales que pueda tener. Nosotros entendemos que apenas estamos viendo la punta del iceberg de toda la adopción que verá NEM (XEM) en un futuro no muy lejano, y por eso decidimos incluirla como una de nuestras criptomonedas habilitada para operaciones comerciales.
– ¿Cómo perciben la adopción de XEM dentro del territorio mexicano?
Actuamente somos el primer exchange en América Latina que comercializa XEM directamente con monedas fiat. Nuestros usuarios finalmente podrán hacer uso del peso mexicano para comercializar la moneda digital, solicitud que venían haciendo los clientes desde hace más de un año.
NEM tiene una comunidad muy fuerte en México, la cual está creciendo con mucha rapidez día tras día. En lo personal creo que XEM tendrá una adopción muy rápida entre nuestro clientes en general, pero quienes más lo van a aprovechar son aquellos que desean utilizarla para manejar una alternativa adicional a las actualmente habilitadas por la plataforma.
– Además de operar la criptomoneda XEM, NEM también provee propiedades y soluciones basadas en Blockchain para distintos modelos de negocio ¿Han considerado la posibilidad de integrar su tecnología dentro de su modelo de operaciones?
Claro que si. Aunque Blockchain no es algo que pueda ser utilizado en todas las industrias, nosotros vemos una gran oportunidad de uso para la red de bloques de NEM en nuestros sistemas, ya que nos puede ayudar a hacer más eficientes y seguras todas nuestras operaciones.
Tenemos entre nuestros objetivos implementar la tecnología de NEM para el año 2019.
– ¿Qué otros planes tienen pensado impulsar en Coinbtr a mediano / largo plazo?
La misión que nos hemos planteado es sencilla y pensamos que es clave para la industria: Buscamos la inclusión financiera en América Latina, ya que aún existen muchas personas que no acceden a servicios financieros en la región.
Creemos que podemos llegar una gran cantidad de individuos no bancarizados a través de las criptomonedas, por lo que queremos mostrarles las opciones de uso que estas pueden tener en la vida cotidiana, cosa que no nos parece una idea descabellada y es justamente lo que vamos a hacer.
Si desea conocer más sobre los productos y servicios que ofrece el exchange Coinbtr, le invitamos a visitar sus redes sociales (Twitter / LinkedIn / Crunchbase), así como su página web a la cual podrá acceder haciendo clic aquí.
En caso de que desee conocer más sobre el proceso de expansión de NEM en territorio mexicano, le invitamos a leer nuestra entrevista a Laura Ángel, embajadora de NEM para México. Si desea saber más sobre la Fundación NEM.io, le invitamos a visitar nuestros canales oficiales: