El directivo de la Fundación NEM.io compartió sus perspectivas sobre el proceso de expansión y adopción que ha visto la tecnología de NEM en territorio latinoamericano, hablando a detalle sobre las bondades y los retos que plantea el uso de Blockchain en la región.
***
La Fundación NEM.io ha destinado grandes esfuerzos este año para abrir espacios formativos y establecer acuerdos en territorio latinoamericano, como muestra de ello ha estado realizando gran cantidad de eventos, en los cuales se ha hablado a detalle sobre las bondades que ofrece su tecnología y las distintas aplicaciones que pueden ser diseñadas para ser aplicadas en gran cantidad de casos de uso.
En el marco de lo anteriormente expuesto, la Fundación NEM.io participó como patrocinante de la segunda edición del evento Blockchain Summit Latam, el cual en esta oportunidad se llevó a cabo en la ciudad de Bogotá, Colombia, y reunió tanto a expertos como a algunas de las principales figuras del ecosistema Blockchain a nivel local e internacional, justamente para hablar a los asistentes del panorama actual de la tecnología de bloques, las perspectivas regulatorias en la región, su potencial para descentralizar y optimizar gran variedad de procesos, sus distintos casos de uso y algunas proyecciones sobre el futuro del ecosistema en la región.
Entre los ponentes internacionales invitados al evento participó el miembro del consejo principal de la Fundación NEM.io, Nelson Valero, quien aprovechó el espacio para hablar a mayor detalle sobre las bondades de la tecnología Blockchain desarrollada por NEM, explicando los distintos servicios que operan a través de su red, la posibilidad de desarrollar soluciones con su potente API, comentando sobre las distintas empresas que han desarrollado casos de uso en la actualidad, y mostrando a los asistentes lo fácil que resulta apostillar, tokenizar y registrar dominios a través de la NANOWallet.
Entrevista a Nelson Valero, miembro del concejo principal de la Fundación NEM.io
Aprovechando su asistencia al evento y su paso por Colombia, el equipo de NEM en Español entrevistó en exclusiva al miembro del consejo principal de la fundación NEM.io, quien compartió sus perspectivas sobre el proceso de expansión y adopción que ha visto la tecnología de NEM en territorio latinoamericano, hablando a detalle sobre las bondades y los retos que plantea el uso de Blockchain en la región.
– Cuéntenos sobre su historia con la Fundación NEM. ¿Cómo ha sido la experiencia trabajando para NEM como miembro del consejo?
Yo fui uno de los primeros inversionistas en el ecosistema de NEM ya que estuve presente desde el principio, me ofrecí a apoyarles en calidad de gerente para las redes sociales, presentamos conjuntamente NEM Helpdesk, respondí a las preguntas hechas por muchos interesados a través de nuestros correos electrónicos, abrí canales en las principales redes como Facebook, Reddit, Twitter, Telegram, y contribuí activamente a promover el crecimiento de nuestra comunidad.
Ocupar un cargo como miembro del consejo de NEM es una posición en la que se desempeñan muchas actividades. Constantemente estamos viajando a muchas partes del mundo, participamos en paneles de discusión y conferencias, asistimos a muchas reuniones de negocios y, al mismo tiempo, estamos colaborando con el proceso de formación de los futuros líderes promoviendo y apoyando a las personas que hacen parte de la comunidad.
– ¿Cómo ha sido la evolución de NEM Nueva Zelanda y Australia? Cuéntanos sobre los planes para la región.
Hace menos de un año solo éramos dos personas, Jason y yo… ahora contamos con más de 20 embajadores en Australia y Nueva Zelanda. Hemos logrado expandir nuestro equipo de trabajo y esto nos ha permitido ganar más espacios para promover las bondades de la tecnología de NEM en la región.
Nuestros planes involucran participar activamente en los mercados, asistir a varias conferencias, ofrecer información sobre nuestros productos y servicios, así como ayudar a los futuros socios en la adopción, implementación y desarrollo de productos y servicios en nuestra red Blockchain.
– Sobre su viaje por América Latina, ¿qué piensa de la región en relación a la adopción de nuevas tecnologías? ¿Cuáles considera que son las bondades y desafíos que afrontan los países latinoamericanos en relación con Blockchain?
Yo originalmente tengo mayor experiencia de trabajo en el sudeste asiático, Australia y Nueva Zelanda, ya que conozco como ha sido la evolución a mayor detalle en estas regiones, pero puedo confirmar definitivamente que América Latina es una de las regiones que está liderando en materia de adopción de la tecnología Blockchian.
Actualmente contamos con el apoyo de un gran líder para la región latinoamericana, se trata de nuestro director regional, Pedro Gutiérrez, quien es un emprendedor muy experimentado que en pocos meses pudo establecer alianzas importantes en el continente, y expandir el alcance de NEM a todos los países de Latinoamérica.
En términos de los desafíos vistos hasta ahora, en mi opinión los gobiernos tienden a moverse un poco más lento en estos temas, pero esto no está del todo mal, ya que nos brinda la oportunidad de apoyar a las pequeñas empresas emergentes en el proceso de desarrollo de soluciones, las cuales puedan ayudar a los gobiernos locales a tomarles más en serio y crear mayor compromiso con este sector. De esta manera, cuando los organismos gubernamentales vuelvan a realizar convocatorias para hablar a detalle sobre estas tecnologías, las startups podrán participar en estos encuentros y lograr una comunicación más directa para el establecimiento de acuerdos que resulten más beneficiosos.
Pero en relación a Colombia, particularmente en la ciudad de Medellín, el gobierno local y las universidades han demostrado ser muy visionarias en términos del uso y aplicaciones de la tecnología de bloques, siendo más activos a la hora de pensar y desarrollar muchos casos de uso, en los que puedan ser aprovechadas sus propiedades para optimizar distintos procesos.
– ¿Qué planes tienes del consejo de NEM para América Latina? ¿Qué proyectos planean ejecutar?
Pedro tiene entre manos muchos proyectos en desarrollo, desafortunadamente por los momentos no podemos hablar mucho al respecto, pero tengan por seguro que el equipo dará a conocer en su momento los acuerdos que se están estableciendo una vez que ya todo esté más claro.
– Cuéntanos sobre la experiencia de participar en el Blockchain Summit Latam Colombia. ¿Tiene pensado participar en otros eventos próximamente?
La verdad es que hemos disfrutado mucho la experiencia, ya que tuvimos la oportunidad de compartir con muchos entusiastas de Blockchain. La mayoría de ellos están tras la búsqueda de la verdadera esencia de la tecnología Blockchain, por lo que no están pensando en ICO’s ni en oportunidades de enriquecimiento rápido.
Estoy muy feliz de haber tenido la oportunidad de asistir al evento que se llevó a cabo en la ciudad de Bogotá. Fue una experiencia bastante grata poder aportar mis conocimientos dentro de los temas discutidos durante el evento Blockchain Summit Latam en Colombia.
Para conocer más sobre la participación de Nelson Valero durante el Blockchain Summit Latam Colombia, le invitamos a leer nuestro resumen recientemente publicado. A su vez le invitamos a leer sobre la participación de Pablo Romero durante el panel de programadores, artículo al cual podrá acceder haciendo clic aquí.
Si desea conocer más sobre la Fundación NEM.io, las propiedades que ofrece el Blockchain de NEM y los distintos proyectos que actualmente se impulsan a nivel internacional, les invitamos a visitar nuestras redes sociales (Facebook / Twitter / Telegram) y la página oficial de la Fundación NEM.io.
Articulo elaborado por Anjiru M.