Comprendamos qué es el POI de NEM
Como cada día somos más quienes queremos saber sobre Blockchain siempre es necesario recordar los términos básicos que diferencian a NEM de otras cadenas de Bloques. Hoy te explicaremos qué es la Prueba de Importancia.
Por Alexis Trujillo R.
La Tecnología Blockchain se usa para compartir archivos, probar propiedad de activos o hasta para verificar la identidad de una persona pero la aplicación por la cual más se le ha dado a conocer es por ser el motor de las criptomonedas. En este sentido, NEM desarrolló su propia manera de compartir su criptodivisa y generar ganancia para la comunidad de usuarios. Este es su Algoritmo de Comprobación y se llama Prueba de Importancia o POI por sus siglas en inglés.
Para entender por qué es tan revolucionaria idea de NEM de Prueba de Importancia, primero necesitamos comprender cómo trabajan la Prueba de Trabajo (o POW) y la Prueba de Participación (o POS).
Prueba de importancia (POI), Prueba de Trabajo y Prueba de Participación tienen todos algo en común: Son todos los algoritmos que cuando se aplican a la información de criptomonedas ayudan a mantener el orden en que se seleccionan los bloques.
Cualquier transacción debe realizarse bajo un ambiente de confianza. En eso basan su valor las monedas, en saber que lo que se gastado sea el valor acordado. A pesar de que en el mundo digital pueda haber posibilidad de multiplicar fraudulentamente el valor de algo y gastarlo más de una vez son necesarios mecanismos que impidan esto para certificar la limpieza del proceso.
Hay que tener en cuenta también que muchas criptomonedas (incluyendo XEM) tienen algún tipo de explorador Blockchain que permite a cualquier persona ver las transacciones, así como la extracción de bloques. Es por eso que las criptomonedas realizan una verificación en la cadena de bloques para evitar el fraude. Así, cada transacción queda inscrita a la vez y se asegura la transparencia y la honestidad del intercambio.
¿Qué es el POW?
POW (prueba de trabajo) fue el primer sistema a ser implementado y utilizado por las criptomonedas como Bitcoin, Litecoin o Dogecoin. Estas criptomonedas usan el poder de cálculo de las computadoras para “minar” la moneda con el fin de “ganar dividendos”. Cuanto mayor y más poderoso sea este procesador mayor es el uso de energía eléctrica y también crece la oportunidad de ganar dividendos. Se requiere mucha potencia de cómputo para construir un bloque. Las inscripciones a la Blockchain se convierten cada vez en más y más difíciles de llevar a cabo y el minero consume gran cantidad de electricidad. Es un método ineficiente y largo.
Algunas personas usan sus computadores caseros para estos efectos pero se dan cuenta de que no es tan rentable. En realidad están compitiendo contra empresas y gente con salas de ASICs (Computadores especialmente diseñados para la cirptominería). La inversión rentable en ASICS costosas genera altos dividendos y los que menos tienen poder tienen se quedan fuera del sistema. En otras palabras, la riqueza se extiende muy irregularmente y son más quienes pierden la competencia por ver quién resuelve primero la ecuación de escritura.
Además muchos de los que más poseen criptomonedas por esta vía no utilizan activamente su dinero, lo que significa que contribuyen muy poco a la comunidad.
POS
El POS (prueba de Participación) fue la primera alternativa creada para procurar más participación comunitaria e invitar al intercambio de criptomonedas entre sus miembros.
La criptomoneda pionera en usar este algoritmo fue Peercoin. En lugar de minería convencional, esta criptodivisa pide a los participantes “demostrar” la propiedad de su “participación”, o cuántos Peercoin poseen. Con este algoritmo, mientras más grande es tu cartera y más tiempo tienes en la comunidad tienes una probabilidad más alta de la firma el siguiente bloque, y así consigues la recompensa por participar en la transacción y por ende ganar más dividendos.
Ahí tenemos otro problema. Los usuarios con carteras más voluminosas son más propensos a firmar el siguiente bloque, y mientras participan en más bloques, más dividendos obtienen. De esa manera, los usuarios con menos tiempo o cantidad de la criptomoneda basada en este sistema obtienen menos beneficios.
Sin embargo no todo es pérdida. Al ser pre-minadas, estas criptomonedas no consumen recursos de electricidad o equipos especializados.
Pero ¿qué es POI?
Ahora hablemos de la alternativa de NEM. Su Prueba de Importancia no solo premia a aquellos con saldo en XEM sino que también tiene en cuenta cuántas transacciones hacen los usuarios con su Nanowallet y con quién efectúan estas transacciones.
Esto significa que la comunidad de usuarios XEM ayuda a mover la economía del ecosistema NEM y crean un beneficio igualmente compartido por todos. El sistema no solo compensa a los que más tienen sino que también toma en cuenta con cuántos y cuáles intercambias XEM para compensarte.
A Cada usuario se le da una puntuación de confianza, o POI, que cuanto mayor es, más posibilidades tiene de ser recompensado. Tu Importancia se calcula en base a cuánto uso de la red haces regularmente ¡Mientras más la uses, más importante eres!
Lo bueno es que esto significará mucho más incluso distribución de la riqueza; cualquier persona que contribuye puede ganar extra XEM (la moneda de la red NEM) si los pone a la orden de la red por la vía de la delegación, un procedimiento similar al depósito a plazos fijo ofrecido por los bancos que podremos explicar en otro artículo futuro.
Igualmente, en el sistema de consultas y votaciones que pone a tu disposición NEM por medio de la Nanowallet, tu POI es tomado en consideración. Los miembros de la comunidad con más POI tienen más peso determinado dentro de la comunidad y su voto tiene más consideraciones que otros en las votaciones donde se mide influencia.
En innovaciones, la Blockchain de NEM pone más a la disposición tanto de los usuarios individuales como corporativos pero el POI es un diferenciador que toma en cuenta a los miembros de la comunidad, algo importante en el mercadeo y en la búsqueda de la fidelidad de las comunidades que las marcas construyen. El POI es el ADN de la Blockchain de NEM.