DOCTA propone formar y recompensar a quienes estudien bajo su plataforma de Conocimiento Blockchain
Entre las iniciativas de corte social basadas en Blockchain en Latienoamérica, Córdoba Bitcoin lanza DOCTA para sistematizar la formación académica y práctica de personas por el esfuerzo voluntario de tutores que se asimila a la idea. Y NEM es el motor de este proyecto.
Alexis Trujillo R.- Si el aspecto económico es el que mueve una comunidad en términos de consumo, el educativo es quien declara los valores y fomenta las bases para que se dé el intercambio de bienes en un ambiente seguro, confiable y próspero. Es la premisa de un grupo argentino que adelanta una iniciativa, DOCTA, cuyo fin es crear una plataforma educativa sin fines de lucro.
Una apurada leída a su Whitepaper permite descubrir la concisa finalidad de DOCTA. En dos platos, se trata de juntar a un grupo de profesionales y comprobados generadores de contenido académico que quieren difundir conocimiento y conciencia sobre nuevas tecnologías de manera voluntaria con una parte de la población de habla hispana –por lo menos al principio- que sencillamente carece de los medios económicos para pagar cursos, talleres o cualquier otro método para aprender sobre estas técnicas.
¿Dónde entra la Blockchain en todo esto? Es inevitable que este tipo de tecnología busque implementarse en cualquier ambiente que requiera de llevar un control de datos y suponga un orden estricto por lo cual será útil en muchos sectores de la economía mundial. Conocer sobre Blockchain será vital y serán necesarias las instituciones que den información y formación acerca de ella y luego derivan otros elementos.
La mayoría de las personas conocen de Blockchain por las criptomonedas y DOCTA también tiene la suya aunque no el sentido puramente comercial. Mientras que otras iniciativas comienzan con ICOs, DOCTA no la tiene pues la moneda del proyecto, uno de sus atributos clave, es la de repartir este valor entre los participantes del proyecto que más méritos acumulen dentro de la comunidad haciendo labores para el beneficio del conocimiento común. Así, el participante más activo que organice charlas, escriba artículos, dicte talleres y cursos a la comunidad tendrá más tokens relativos.
El valor de esta moneda depende de cuánto comercio (intercambio) exista. Primero entre los participantes de la comunidad DOCTA y luego en las comunidades circundantes, tanto físicas como digitales. Luego se irá inscribiendo esta criptomoneda en otros ecosistemas pues también sirve para premiar a quienes demuestren que han aprendido de la información impartida por los facilitadores que actúan en la plataforma DOCTA.
NEM es el motor Blockchain del proyecto que está adelantando Córdoba Bitcoin, la agrupación argentina detrás de la iniciativa. Declara el grupo que esta plataforma de Cadena de Bloques es la más fácil y confiable de usar además de poseer enorme escalabilidad y bajo costo por transacción.
Al igual que NEM, la configuración comunitaria y participación de los miembros de la comunidad son tomados en cuenta. También, como NEM, DOCTA tiene su propia wallet en versiones móvil y PC que puede soportar XEM.
Próximamente se dará el lanzamiento oficial de la aplicación en la cual también será presentado al público general y especializado la wallet para el manejo directo del token.
Para más información sobre esta iniciativa de corte social puedes visitar www.docta.io