En el marco de la Feria
Internacional de la Construcción Chile (ExpoEDIFICA 2019), el evento más
importante de Hispanoamérica en el ámbito de la construcción, fue galardonado
con el premio a la innovación tecnológica el proyecto BIMTRAZER, una plataforma
de servicios inteligente para la gestión de obras civiles, ingeniería y
vialidad que combina Blockchain, Inteligencia Artificial y modelado BIM
(Building Information Modeling).
Esta
herramienta incorpora como sistema de seguridad y auditabilidad un registro
histórico trazable de toda la información del proceso constructivo desarrollado
sobre la plataforma blockchain de NEM (New Economy Movement).
El ingeniero
Pablo Romero, CEO de BIMTRAZER, explicó por qué eligieron la cadena de bloques
de NEM para su sistema de trazabilidad: “Nosotros trabajamos sobre la
blockchain de NEM porque, a diferencia de otras cadenas de bloques, tiene la
posibilidad de utilizar activos inteligentes, los cuales nos sirven para alojar
todas las piezas de trazabilidad que hacemos en la obra y eso inmediatamente se
disemina en toda la red de nodos distribuidos en el mundo y es técnicamente
imposible que se modifique esa información”.
Esto permite
agregarle transparencia a la ejecución de proyectos de construcción, lo cual es
muy importante especialmente en las obras de gestión pública.
BIMTRAZER
combina las más importantes tecnologías de vanguardia para el telecontrol y
gestión de obras civiles: Building Information Modeling(BIM ), Inteligencia
Artificial, Realidad Virtual, Geomática, Telemetría y Blockchain. Está diseñada
para minimizar los costos adicionales de obra y los tiempos de desplazamiento
en la construcción. Tiene la capacidad de controlar el ciclo de vida de una
construcción, desde el diseño hasta la puesta en operación. Utiliza algoritmos
de Aprendizaje Automático para detectar las incidencias críticas y predecir el
desplazamiento de tiempo de la obra, generando alertas en tiempo real que
informan a la gerencia de obra y a los contratistas sobre el estado actual del
proyecto, directamente en sus dispositivos móviles. Además, incluye la
visualización en 4D, esto es, un modelo tridimensional del pasado, presente y
futuro del proyecto, mediante un sistema de Realidad Virtual para optimizar los
procesos de supervisión y comercialización.
ExpoEDIFICA 2019 reúne a más de
900 empresas nacionales e internacionales, representando alrededor de 5.000
marcas relacionadas a la industria de la construcción. Cuenta con compañías
invitadas de más de 20 países, entre los que destacan Estados Unidos, Alemania,
Francia, China, India, Japón, Canadá, España y varias naciones de América
Latina.
Por su parte, el galardón será entregado por profesionales y académicos de la Cámara Chilena de la Construcción (CchC) y del Centro Interdisciplinario para la Productividad y Construcción Sustentable(CIPYCS). CIPYCS es la primera entidad tecnológica para la innovación y el prototipado a gran escala en Sudamérica. Es promovida por la Corporación de Fomento del Gobierno de Chile (CORFO) y avalada por la Pontificia Universidad Católica de Chile, Universidad del Bío-Bío, Universidad Católica del Norte, Universidad de Talca, Universidad Técnica Federico Santa María, Universidad Austral de Chile y Universidad de Magallanes.
Entrevista de Asia Blockchain Review con Sami Abuzarifa
Asia Blockchain Review habló recientemente con Sami Abuzarifa, Jefe de Marketing de Luxtag, una aplicación basada en blockchain que abastece al mercado con una solución para abordar las falsificaciones mediante la promoción del etiquetado de propiedad y el seguimiento y localización. Abuzarifa habló sobre el aprovechamiento de la tecnología blockchain para luchar contra la falsificación, aplicando las soluciones a industrias que no sean productos de lujo y el potencial de blockchain en Malasia.
Revisión de Blockchain de Asia: ¿Cómo está Luxtag aprovechando las soluciones de blockchain para luchar contra la falsificación?
Sami Abuzarifa: LuxTag crea gemelos digitales de productos y activos físicos utilizando la tecnología blockchain para permitir que se cuenten las “historias correctas” a los fabricantes y consumidores de una manera más confiable. La primera capa de seguridad proporcionada por cada solución LuxTag está compuesta por hardware. La solución de etiquetado físico se puede realizar gracias a diferentes tecnologías como códigos QR, NFC, RFID y hologramas. LuxTag, siempre buscando ampliar su gama de tecnologías de hardware según el tipo de elementos a etiquetar y las necesidades de los clientes individuales, diseña varias soluciones que tienen como objetivo garantizar la mejor combinación.
La estructura de datos hecha posible a través de la tecnología blockchain es la segunda capa de seguridad proporcionada por LuxTag. Al escanear el hardware, se muestran datos en el software, la cadena de bloques, en los que la información sobre el artículo se puede almacenar de manera inmutable a tiempo. Blockchain es esencialmente un libro mayor programado para registrar y rastrear cualquier cosa de valor, a la vez que posee una infraestructura distribuida sin un punto central de autoridad.
ABR: ¿Por qué elegiste ingresar al segmento de lujo? ¿Cuánto afectan los productos falsificados al mercado en Malasia?
SA: Los artículos de lujo son increíblemente valiosos y, por lo tanto, es más probable que sean falsificados, robados y vendidos ilegalmente. LuxTag creó una solución que registra la procedencia de los artículos de lujo y permite a los clientes reclamar su propiedad y verificar su autenticidad. Esta solución de etiquetado de productos ayudará a los clientes a verificar y reclamar la propiedad de sus artículos utilizando la aplicación LuxTag.
Cada artículo de lujo, de hecho, tiene una historia que define su esencia y aumenta su valor. La solución LuxTag permite a los clientes escribir una parte importante en la historia única del artículo que poseen, creando un apego personal al mismo. Cualquier artículo falso, no solo del segmento de lujo, es extremadamente peligroso, no solo para los fabricantes (en términos de pérdida de ingresos), sino también para los consumidores debido a los niveles potencialmente altos de ingredientes tóxicos. Para los compradores, es esencial crear conciencia sobre tales riesgos y comprender cómo incluso una pequeña compra puede dañarlo a usted y a las personas que lo rodean.
ABR: ¿Cómo NEM blockchain juega un papel en la solución de Luxtag?
SA: LuxTag eligió usar la nueva y revolucionaria tecnología NEM Blockchain para brindar a nuestros clientes un nivel incomparable de versatilidad y calidad que no se encuentra en ningún otro servicio, asegurando la satisfacción de nuestros clientes. La tecnología NEM Blockchain proporciona a LuxTag la seguridad, velocidad y escalabilidad necesarias para satisfacer las necesidades y deseos de nuestros clientes.
ABR: ¿Cómo puede Luxtag replicar este sistema en otras industrias y sectores?
SA: LuxTag ya está trabajando en muchas industrias, como documentos (certificados educativos), moda (calcetines deportivos de alta calidad) y arte.
MODA Y JOYERÍA: Todos los días, las industrias de la moda y la joyería se ven amenazadas por las falsificaciones, lo que dificulta a las marcas garantizar la autenticidad del producto a sus clientes. El calzado y los bolsos de mano fueron los productos más falsificados en el mundo en 2017. Debido a las falsificaciones, las marcas enfrentan consecuencias crecientes, como la pérdida de ingresos y el daño a la imagen y reputación de la marca.
DOCUMENTOS: La creciente disponibilidad de transcripciones falsas y documentos en circulación conlleva un riesgo sustancial para la credibilidad de las instituciones locales. Las instituciones falsas y los emisores de certificados operan con diferentes niveles de sutileza y sofisticación, explotando defectos en el proceso de verificación manual, intensivo en mano de obra e ineficiente actual. LuxTag evita que esto suceda certificando sin ninguna duda la autenticidad y propiedad de los documentos.
ARTE: Todo artista entiende que lo que no se puede ver es exactamente lo que hace que la obra de arte sea especial y que el verdadero desafío es mostrar lo que hay detrás del arte. Lo que constituye el valor de las piezas de arte puede ser cualquier cosa, desde una técnica particular hasta los materiales utilizados: todo esto se pierde sin la procedencia adecuada. Sin mencionar las ventajas de mantener registros de los movimientos de las piezas. La solución LuxTag muestra el pasado fascinante de las obras de arte, evita las falsificaciones y permite la prueba de propiedad.
FMCG (bienes de consumo de movimiento rápido): las falsificaciones han sido una preocupación creciente en el mercado de bienes de consumo de movimiento rápido. Fruta, café, carne, aceite de oliva, queso, vino; Todos ellos están siendo falsificados a un ritmo alarmante. Los suministros de alimentos falsificados representaron más de US $ 12 mil millones en incautaciones mundiales en 2013. La solución de etiquetado de productos de LuxTag pone el proceso de fabricación bajo escrutinio, registra cada paso y sella los datos en la cadena de bloques.
Nuestras soluciones son fácilmente adaptables para todo tipo de productos.
ABR: ¿Cuáles son algunos de los desafíos que ha enfrentado en la lucha contra los productos falsificados?
Las nuevas tecnologías, es decir, la impresión 3D hacen que la falsificación sea accesible y barata
Las plataformas de comercio electrónico permiten a los distribuidores rebajar a los minoristas para obtener mayores márgenes, perjudicando a las marcas y minoristas.
Las ventas globalizadas conducen a la complejidad de la cadena de suministro global.
ABR: ¿Puede contarnos sobre el desarrollo de una plataforma de etiquetas y trazos de bricolaje para que las pequeñas empresas las instalen por su cuenta utilizando las herramientas de Luxtag? ¿Cuáles son tus próximos pasos para este proyecto?
SA: Actualmente estamos a punto de lanzar una nueva plataforma de auto-incorporación de bricolaje que permitirá a los usuarios registrarse y crear certificados digitales para sus artículos y etiquetarlos con un código QR o una etiqueta NFC. Este paso importante es muy importante porque los usuarios podrán autenticar y proteger sus artículos utilizando la herramienta de bricolaje LuxTag. El producto se lanzará en agosto de forma gratuita, y habrá otro nivel para empresas (marcas, etc.).
ABR: ¿Qué piensas sobre el panorama blockchain en Malasia? ¿Qué pasa con otros países del sudeste asiático?
SA: Malasia puede verse como un centro global para proyectos basados en blockchain. Los sistemas de tecnología Blockchain aquí están bien desarrollados y son fácilmente accesibles. Entre los países del sudeste asiático, Malasia se considera el segundo país más desarrollado tecnológicamente después de Singapur.
ABR: ¿Cómo está transformando Luxtag el sector de productos de lujo en Malasia?
SA: Cada producto tiene una historia, pero solo los verdaderos tienen significado. LuxTag crea “gemelos” digitales de productos y activos físicos utilizando la tecnología blockchain para permitir que se cuenten las “historias correctas” a los fabricantes y consumidores de una manera más confiable.
ABR: ¿Puede contarnos sobre el desarrollo de una plataforma de etiquetas y trazos de bricolaje para que las pequeñas empresas las instalen por su cuenta utilizando las herramientas de Luxtag? ¿Cuáles son tus próximos pasos para este proyecto?
SA: Actualmente estamos a punto de lanzar una nueva plataforma de auto-incorporación de bricolaje que permitirá a los usuarios registrarse y crear certificados digitales para sus artículos y etiquetarlos con un código QR o una etiqueta NFC. Este paso importante es muy importante porque los usuarios podrán autenticar y proteger sus artículos utilizando la herramienta de bricolaje LuxTag. El producto se lanzará en agosto de forma gratuita, y habrá otro nivel para empresas (marcas, etc.).
ABR: ¿Qué piensas sobre el panorama blockchain en Malasia? ¿Qué pasa con otros países del sudeste asiático?
SA: Malasia puede verse como un centro global para proyectos basados en blockchain. Los sistemas de tecnología Blockchain aquí están bien desarrollados y son fácilmente accesibles. Entre los países del sudeste asiático, Malasia se considera el segundo país más desarrollado tecnológicamente después de Singapur.
ABR: ¿Cómo está transformando Luxtag el sector de productos de lujo en Malasia?
SA: Cada producto tiene una historia, pero solo los verdaderos tienen significado. LuxTag crea “gemelos” digitales de productos y activos físicos utilizando la tecnología blockchain para permitir que se cuenten las “historias correctas” a los fabricantes y consumidores de una manera más confiable.