El día lunes 12 de noviembre el equipo de NEM Australia fue invitado a presentarse en el 3er Foro Anual InsureTech Big Data Analytics and Disruptive Innovation en la ciudad de Sydney.
Durante la presentación, antes de presentar a la audiencia las propiedades innovadoras que ofrece la tecnología Blockchain, se repasaron algunos problemas que se presentan con frecuencia en diversas industrias, como la seguridad web, el robo de identidad, los desafíos para administración de riesgos, la manipulación de datos y el alto riesgo que implican los ataques a los sistemas de datos centralizados.
A continuación se explicó cómo Blockchain podría beneficiar a la industria de seguros al proponer soluciones inmediatas, como pagos más fáciles y rápidos a los asegurados en caso de que se active una cláusula de póliza con primas personalizadas, así como una mayor automatización en el proceso de suscripción, lo cual implicaría menos papeleo y participación de terceros, haciendo que las aseguradoras reduzcan gastos y recursos.
La aplicación de Blockchain también evita el fraude y el riesgo al realizar todas las transacciones de seguros, así como en el intercambio de información asociada con las pólizas, ya que los datos asociados estarían en una red de bloques descentralizada e inmutable.
La presentación de las soluciones que ofrece Blockchain al ecosistema de los seguros incluyó la presentación a los asistentes del caso de uso manejado por PAL Network con tecnología de NEM, ya que esta es una plataforma de seguros que cubre a los viajeros en caso de retrasos en los vuelos. El contrato inteligente de la plataforma ejecuta automáticamente el pago de la prima sin tener que lidiar con las molestias a la hora de tramitar con las aseguradoras cuando se trata de hacer un reclamo.
La ponencia de NEM es bastante importante para el congreso del C20 por su impacto en el mercado, tanto de criptomonedas como tecnología Blockchain. Su relevancia surge por el anuncio que realizaron durante el día, explicando como el proyecto Catapult es el futuro para todos los usuarios, garantizando que será influyente en como se desenvuelven los usuarios por todo el mundo.
¿Qué ofrece NEM?
En diversas ocasiones hemos expuesto sobre en qué consiste la plataforma que ofrece NEM, siendo The Smart Asset Blockchain, o en español, el Activo Blockchain Inteligente. Básicamente, NEM es una plataforma que te permite generar tus propios espacios de trabajo, con órdenes y características a tu gusto, compactado todo en la misma plataforma.
La manera que lo hacen es mediante la conexión de mosaicos personalizables inteligentes a su cadena de bloques. Los pasos son sencillos:
Primero, creas un Namespace, quien define su hogar en la cadena de bloques donde puede nombrar sus propios mosaicos, proporcionar nombres fáciles de recordar a las direcciones de los usuarios y mucho más.
Los mosaicos que se hace referencia, son los componentes básicos de los Activos Inteligentes que puede utilizar para representar muchas cosas simples: podría ser una moneda, una firma, una actualización de estado o más, usted decide.
Sin embargo, para crear activos verdaderamente inteligentes, NEM permite crear direcciones que actúan como contenedores para mosaicos que pueden conectarse con las reglas de Multisig. Una dirección puede simplemente representar a un usuario, como un titular de cuenta.
Pero también puede representar un activo único individual como un documento, una canción o un paquete. A continuación, puede actualizar ese activo a través de transacciones configurables.
Imagina unos mosaicos encajando a tus ordenes, siendo capaz de moldearse a tu gusto, donde puedes determinar las reglas de juego, como si quieres una cadena privada o pública. La propia cadena de bloques es compatible con los nodos que ejecutan el software proporcionado por NEM.
Al respecto, el embajador de NEM para Uruguay, Ignacio Varese, comentó:
“La Blockchain de NEM fue creada desde 0 para desarrolladores”
Proyecto Catapult
La persona encargada de representar a NEM en el C20 fue Varese, quien actualmente se desempeña como embajador de NEM en Uruguay, siendo su labor difundir la palabra de Blockchain, ayudando a la implementación de la misma. Es un Consultor Blockchain destacado y posee experiencia como asesor de proyectos.
Su ponencia se tituló “Aplicaciones de Blockchain Avanzadas con la Plataforma NEM”, donde expuso de manera sintetizada y concreta lo explicado anteriormente sobre esta plataforma, haciendo énfasis en las características que Blockchain garantiza seguridad al ser registros imposibles de cambiar.
“Cualquiera puede crear su propio Token en 2 minutos utilizando la Blockchain de NEM”.
Sin embargo, expuso un tema innovador en la plataforma NEM, siendo el Proyecto Catapult mencionado al principio, el cual es un motor dentro de la cadena de bloques con todas las funciones que puede alimentar redes privadas y públicas con sus exclusivos complementos de contrato inteligente.
Estos agregados permiten además de mejoras de velocidad y escalabilidad, 2 nuevas funciones:
Transacciones Agregadas
Esto significa que la plataforma realiza dentro de una misma transacción distintos procesos y cambios para cumplirse. Un ejemplo sencillo de comprender es si quieres pagar con dólares a una persona utilizando tus Tokens, la plataforma lo que hace es intercambiar la cantidad necesaria de tus tokens a la moneda deseada y los envía al destinatario. Ya no es necesario primero cambiar tus tokens y en otro momento enviarlos.
Cuentas multifirma y multinivel
Son nuevos métodos de seguridad para cuidar tus transacciones, cuentas y creación de mosaicos. Ahora son varios requerimientos los exigidos para realizar ciertas acciones, siendo siempre configurable por la persona dueña del producto. Esto implica que en las cadenas de suministros pueden determinar cuáles características se deben cumplir para determinar que el productor es de calidad, ocurriendo todo dentro de la cadena.
El miembro del consejo principal de NEM compartió con los asistentes información sobre las propiedades que hacen del Blockchain de NEM uno de los más versátiles y eficientes entre los actualmente existentes, mostrando algunos ejemplos sobre las propiedades de la red mediante la realización de un procedimiento de apostilla, registro de un dominio a través del espacio de nombres, así como la tokenización de activos a través del servicio de mosaicos.
***
La segunda edición del Blockchian Summit Latamse llevó a cabo esta semana en la ciudad de Bogotá, Colombia. Evento que contó con un Hackathon y dos días de ciclos de conferencias especialmente dedicados al análisis de aspectos regulatorios, técnicos y comerciales vinculados con la tecnología de bloques, las criptomonedas y la evolución del ecosistema Blockchain a nivel de Latinoamérica.
Durante el segundo día de conferencias en el cual se discutieron aspectos más comerciales sobre la tecnología Blockchain, participó el miembro del consejo de la Fundación NEM y director regional de la dirección de NEM para Australia y Nueva Zelanda, Nelson Valero, quien dedico su presentación para explicar a los asistentes sobre el funcionamiento, las propiedades y las ventajas que ofrece la red de bloques desarrollada por NEM, y mostrar al público lo fácil y práctico que resulta hacer uso de algunos de sus servicios.
Algunos datos sobre NEM
Valero abrió su presentación hablando un poco sobre los inicios de NEM, indicando que se trata de una red descentralizada que fue diseñada desde cero, por lo que no se trató de un proyecto que nació en una Blockchain y luego se independizó, sino que fue creada teniendo en cuenta los más altos estándares de calidad aprendiendo de las situaciones por las que atravesaron algunas de las redes más populares en su momento.
NEM es respaldada y cuenta con el apoyo de la Fundación NEM.io, entidad que tiene la misión / visión de educar sobre esta tecnología a la comunidad de programadores y usuarios, así como aplicar las bondades de la red para el diseño de casos de uso y soluciones reales. Valero también indicó que uno de los aspectos en los que se ha centrado la fundación es en la constitución de una comunidad bastante amplia y nutrida de colaboradores, los cuales contribuyen con su esfuerzo a garantizar una mayor adopción y desarrollo de la tecnología.
Valero procedió a indicar que es posible interactuar con el Blockchain de NEM a través de NANOWallet, el software diseñado para el almacenamiento de saldos digitales, el cual también incorpora funciones para el uso de los distintos servicios que operan a través de la red, indicando que esto también era posible mediante el uso de billeteras para dispositivos móviles y aplicaciones diseñadas para distintos casos de uso, especificando que estas últimas pueden ser diseñadas por fuera de la red y ser conectadas a la misa a través de su API.
Entre las propiedades que caracterizan al Blockchain de NEM, Valero citó las siguientes:
Seguridad: La red Blockchain es editable y cuenta con protocolos multifirma para realizar cualquier clase de operación.
Escalabilidad: El API de NEM opera por fuera de la red, lo que hace que esta pueda procesar gran cantidad de operaciones sin experimentar congestionamiento de datos.
Velocidad: La red es capaz de procesar alrededor de 4.000 transacciones por segundo.
Estabilidad: Hasta ahora ha sido una de las más estables del mercado.
Además de las propiedades antes mencionadas, se hizo mención al algoritmo de consenso manejado por la red el cual es conocido como Proof-of-Importance (PoI). Dicho protocolo tiene como principal característica que promueve el comportamiento adecuado del usuario dentro de la red, ya que incorpora un sistema de reputación que se va incrementando a medida que se cumplen las reglas establecidas para el funcionamiento interno, penalizando a aquellos que tengan una conducta inadecuada.
Casos de uso para la tecnología de NEM
Profundizando sobre la aplicabilidad de la tecnología de NEM para el diseño de casos de uso, Valero compartió con los asistentes algunas diapositivas donde se mostraban algunas soluciones diseñadas en áreas como el comercio electrónico, donaciones, pagos, medio ambiente, seguridad, marketing, exchanges, puntos de fidelidad, finanzas, educación, transporte, cadenas de suministro, gobernanza, internet de las cosas (IoT) entre otros.
Casos de uso registrados hasta la fecha para la tecnología de NEM
Entre los casos de uso más prominentes que actualmente se encuentran en desarrollo, Valero citó a LoyalCoin (Programa de puntos de fidelidad), CopyrightBank (Sistema de apostilla para documentos y archivos), LuxTag (Compañía diseñadora de productos para la protección de derechos de autoría sobre objetos de valor), NemChange (Exchange de NEM), Tune (Aplicación para el ecosistema de la música) y Proximax. También indicó que recientemente la Fundación NEM había establecido un acuerdo con NOXTAK, justamente para el diseño de soluciones con tecnología Blockchain en el ámbito de la electropolución.
Para finalizar con los aspectos más teóricos, Valero indicó que la red posee cinco componentes / servicios fundamentales para el diseño de soluciones, los cuales son los siguientes:
Sistema de cuentas: Completamente personalizables para el adecuado manejo de los saldos XEM y tokens operativos dentro de la plataforma.
Espacio de nombres: Servicio para la creación y registro de dominios en el Blockchain de NEM.
Mosaicos: Espacio para la creación de nuevos tokens dentro del Blockchain de NEM.
Apostilla: Servicio para la autenticación de archivos mediante la emisión de certificados digitales con su código HASH.
Mensajería encriptada: Para el envío de información de carácter privado.
Demostración para los asistentes
Con la intención de mostrar a los presentes lo fácil que resulta hacer uso de cualquiera de estos servicios a través de la NANOWallet de NEM. Valero realizó una breve demostración destacando lo rápido que se lleva a cabo el proceso desde las aplicaciones desplegables del monedero digital.
En primer lugar realizó el registro de un nombre a través de la red, para lo cual indicó el que quería usar, y tras comprobarse en la red que el mismo no estaba siendo utilizado, procedió a apartarlo haciendo un pago bastante pequeño con saldos XEM.
Una vez registrado el nombre, se procedió a crear un mosaico bajo dicha identificación. Para ello, se indicó la cantidad de tokens que se deseaban emitir y se programó si estos iban a ser transferibles o no. Y por último, se procedió a realizar el registro de apostilla de un archivo digital, para lo cual Valero se dirigió a la pestaña correspondiente y enlazó un documento, al cual se le emitió un certificado digital donde queda constancia de la marca de tiempo y del HASH asociado.
Para culminar, el miembro del consejo de NEM habló sobre la nueva actualización que se lanzó para la red este año, mejor conocida como Catapult, la cual incorpora tres mejoras fundamentales para el Blockchain de NEM:
Transacciones agregadas.
Sistema de multi-firmas multi-nivel.
Transacciones entre diversas redes de bloques.
Finalmente, Valero cerró su ponencia mostrando a los asistentes un mapa en el cual se refleja la presencia de NEM en los distintos países del mundo, mostrando un gran despliegue en la región de América Latina mediante la apertura de embajadas y centros de trabajo. A su vez, invitó a los interesados a visitar las redes sociales (Facebook / Twitter/ Telegram) y la página oficial de la Fundación NEM.io.
Si desea ver la participación de Pablo Romero durante el panel de programadores realizado durante el Blockchain Summit Latam, le invitamos a ver nuestro resumen haciendo clic aquí.
Organizada por la General Incorporated Association Global Blackchain Council, la Japan Blockchain Conference 2018 será uno de los eventos más grandes asociados con la tecnología subyacente de las monedas digitales en el país asiático. El mismo tendrá lugar en el Foro Internacional de Tokio desde el 26 al 27 de junio y participarán más de 100 expertos en el ecosistema de las monedas digitales provenientes de compañías y organizaciones Blockchain de todo el mundo, quienes compartirán sus conocimientos y presentarán sus proyectos a los asistentes.
Entre las empresas participantes en el evento figuran SBI, NASDAQ, GRIND, Achain, Fundación Cardano, entre otras.
El principal asesor jurídico de PundiX, David Ben Kay, también hará acto de presencia en el evento y hablará sobre las distintas comparaciones entre los marcos regulatorios manejados al este y al oeste del continente en relación al uso de las criptomoendas.
La conferencia de Kay tendrá lugar el día 26 de junio de 2018 a las 11:40 am (hora local), en la Sala E del Foro Internacional de Tokio. Los interesados en registrarse pueden hacerlo a través de la página web https://japanblockchainconference.peatix.com
Además de la participación de Kay en el evento, el equipo de PundiX también realizará un MeetUp en la ciudad de Tokio, el cual será realizado el día 26 de junio a las 7:30 pm (hora local) en los espacios del centro Patia.
A continuación algunos puntos de la agenda manejada para el MeetUp: