La Plata recibe el primer congreso sobre la revolucionaria tecnología Blockchain
Los participantes recibirán capacitación y podrán diseñar soluciones para los retos planteados haciendo uso de la tecnología Blockchain de Ethereum y/o NEM.
Con el patrocinio de la UNLP y la UTN se realizará en La Plata el primer “Hackathon y Congreso Blockchain”, la tecnología que está revolucionando el mundo de la informática. Habrá una competencia de programadores y también charlas con expertos abiertas a todo el público.
En una entrevista realizada por el portal Info BLANCO SOBRE NEGRO, Pedro Rey Puma, estudiante avanzado de Ingeniería en Sistemas y coordinador de la comunidad “Cripto La Plata”, contó:
“Se generó un gran interés y mucha gente venía pidiendo una capacitación”.
Las jornadas tendrán lugar el próximo 25 y 26 de abril en el Auditorio Islas Malvinas de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) de La Plata. La entrada será libre y gratuita pero se requiere inscripción previa a través de la web del evento (clic aquí).
“El primer día será una competencia tipo hackaton. Se formarán grupos de 5 programadores cada uno que primero recibirán una capacitación en torno a dos Blockchain que son Ethereum y NEM. Luego se les darán tres desafíos aplicables a la vida real que deberán resolver durante una noche. Los ganadores presentarán sus soluciones durante el congreso del día siguiente”.
Blockchain es una estructura de datos que resulta inviolable gracias a la descentralización absoluta de la red, con nodos distribuidos en todo el mundo. El primer protocolo y el más conocido es Bitcoin, pero luego surgieron muchos otros y cada uno tiene su propia criptomoneda.
A diferencia del sistema tradicional, Blockchain la emisión de la moneda es descentralizada y está cargo de los nodos, gente que en la jerga es denominada como “mineros”. En La Plata ya hay personas con poderosas computadoras que se dedican a crear criptomonedas.
Sobre Ethereum y NEM, el estudiante de informática en la UTN La Plata precisó:
“Son dos plataformas pensadas para crear soluciones, no como Bitcoin que sólo sirve para intercambio de valor. Estas permiten crear programas y aplicaciones para distintas soluciones, además de tener cada una su propia criptomoneda”.
Con respecto al congreso, destacó:
“Conseguimos que vengan especialistas de cada tema. Estas charlas serán abiertas a toda la comunidad, no es necesario tener conocimiento previo y cualquier persona que tenga interés puede acercarse a escuchar a estos expertos. Están pensadas para que las pueda entender cualquiera”.
En el congreso que tendrá lugar el viernes 26 se presentarán integrantes de los proyectos más importantes de Latinoamérica, Fintech y Ecosistema Blockchain en general.
Fuente: Infoblancosobrenegro.com
Versión adapatada por Anjiru M.