El pasado lunes 19 de noviembre, en el salón de los Consejos de la Facultad de Ingeniería, se llevó a cabo un encuentro entre el profesor Jesús Francisco Vargas Bonilla, Decano de la Facultad de Ingeniería; Rafael Leónidas Torres Parada, representante de la Fundación NEM.io para Colombia; el profesor Diego José Luis Botia Valderrama, Jefe del Departamento de Ingeniería de Sistemas de la UdeA, y Carolina Mesa, del programa de emprendimiento de la Facultad, con el propósito de firmar un convenio de cooperación entre ambas instituciones.
La Fundación NEM.io es una organización sin fines de lucro que busca educar y promover el uso de sus desarrollos de código abierto en su plataforma de tecnología Blockchain en el ámbito corporativo, de gobierno y académico. Por esta razón, dentro de los lineamientos de cooperación entre las partes se establecieron las bases para la realización de actividades asociadas a emprendimiento, innovación, prácticas académicas, educación continua, asesoría y consultoría, servicios de laboratorio e investigación aplicada.
Otro de los componentes que la Fundación NEM.io llevará a cabo dentro de los compromisos del convenio es el desarrollo de programas de entrenamiento para la comunidad académica en los temas de tecnología Blockchain, lo cual se traduce en preparación para casos de aplicación real. También se tendrá en cuenta trabajar otras variables que permitirán a la comunidad académica de la Facultad de Ingeniería participar en temas relacionados con la tecnología Blockchain.
Por su parte, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Antioquia se compromete a facilitar equipos, instalaciones y personal de apoyo para la realización de actividades académicas, además de incluir dentro de los programas de estudio un módulo asociado con el uso de la tecnología Blockchain de NEM. Dentro de la firma se estableció que el término de duración será de cinco años, contados a partir de su perfeccionamiento.
El profesor Diego José Luis Botia Valderrama, jefe del Departamento de Ingeniería de Sistemas, dice que la Fundación NEM.io ha puesto su atención en la Facultad por la capacidad que tiene en el área tecnológica, y por ello es “importante resaltar este convenio, debido a que esta tecnología es cada vez más útil para las empresas. Vale la pena destacar que Blockchain hoy es clave en todas las transacciones, y se ha convertido en una herramienta ideal para todo tipo de compañías, por ello no podemos ser ajenos a esta oportunidad”.
El embajador de NEM para Colombia concedió una entrevista en exclusiva para el portal NEM en Español, en la cual habló un poco sobre lo que ha sido su trayectoria en el ecosistema de Blockchain, sus inicios en la dirección de NEM para el país suramericano, la adopción que ha visto la tecnología dentro de la nación y los planes que se tiene pensado impulsar a mediano plazo.
***
Colombia en opinión de muchos expertos de la industria, es una de las naciones del continente latinoamericano más prometedoras para la adopción e integración de la tecnología Blockchain en distintos ámbitos, tanto desde la perspectiva de los organismos públicos como desde los servicios que ofrecen entidades privadas. El país cuenta con las condiciones económicas, políticas y sociales para impulsar grandes cambios en las distintas esferas del acontecer nacional, mejorando gran cantidad de procesos con el apoyo de las redes de bloques.
A la par de lo antes expuesto, el equipo de trabajo de NEM Colombia ha realizado importantes esfuerzos dentro del país latinoamericano para mostrar a las distintas organizaciones, operadores de negocios y programadores del país las grandes bondades que la tecnología Blockchain de NEM tiene para ofrecer, sobretodo en el diseño de soluciones empresariales y proyectos
Como parte de su proyecto de expansión y adopción, la Fundación NEM.io ha estado realizando importantes esfuerzos en distintos países para mostrar a programadores y operadores de negocios las grandes bondades que NEM tiene para ofrecer. Uno de los países en Latinoamérica donde NEM ha visto un gran despliegue ha sido justamente en Colombia, nación que posee uno de los ecosistemas más prometedores para el desarrollo de las nuevas tecnologías.
De acuerdo con información publicada en un comunicado emitido por la dirección de NEM Colombia, en el país en lo que va de año se han logrado llevar a cabo más de 20 MeetUps, varios congresos con la participación de exponentes locales e internacionales, conferencias de corte educativo vinculadas con las aplicaciones de la tecnología de NEM y sus propiedades, así como espacios de participación en distintas casas de estudios, destinados a generar espacios de conocimiento entre estudiantes y operadores de negocios. Esto convierte al país suramericano en una de las naciones latinas donde NEM ha tenido mayor presencia y despliegue de operaciones en 2018.
Entrevista a Rafael Torres, embajador de NEM para Colombia
Para conocer a mayor detalle la incidencia de NEM en territorio colombiano, el equipo de prensa de NEM en Español entrevistó en exclusiva a Rafael Torres, embajador de NEM para Colombia, quien compartió información en relación a su experiencia en el cargo, las actividades realizadas por el equipo a nivel local, así como los planes que se estarán llevando en los próximos meses.
-. Cuéntenos un poco sobre sus primeros pasos en el ecosistema de las monedas digitales y la tecnología Blockchain ¿A qué se dedicaba antes de hacer parte de la Fundación NEM?
Rafael Torres, embajador de NEM para Colombia
Mi formación en esta área proviene desde mis días en la universidad James Cook University en Australia, casa de estudios en la que completé mi carrera en Negocios Internacionales. Allí tuve una primera aproximación dentro del mundo del trading y las divisas, sin embargo, siempre mantuve una relación muy estrecha con el mundo de la tecnología.
Antes de ingresar formalmente al equipo de NEM tuve la experiencia de trabajar como COO de la empresa Synergy CriptoAdviser, donde comencé a conocer a mayor profundidad este fascinante mundo de las criptomonedas y la tecnología Blockchain. Es conveniente acotar que justamente esta empresa fue la que abrió las puertas a NEM para su ingreso a América Latina, lo cual me ha permitido combinar perfectamente tanto mi formación como mi experiencia al asumir el reto de convertirme en el embajador de NEM para Colombia.
-. ¿Cómo fue su ingreso al equipo de NEM Colombia? Cuéntenos sobre su experiencia asumiendo el cargo de embajador de NEM para el país.
La designación como embajador de NEM para Colombia fue realizada directamente por el director para la región de Latinoamérica, el Sr Pedro Gutiérrez, cuyo primer nombramiento oficial como embajador para uno de los países de la región fue el de mi persona para el territorio colombiano.
Debo reconocer que esta experiencia ha sido un reto bastante placentero, el cual comenzó con el primer MeetUp que tuve la oportunidad de dar, el primer NEM 101 para toda América Latina.
-. A su parecer ¿Cómo ha sido la evolución de NEM en territorio colombiano? ¿Cuáles han sido los retos que ha tenido que enfrentar NEM en el país y cómo se ha venido dando su proceso de adopción a nivel local?
La evolución y receptividad de NEM y su red Blockchain dentro del país ha sido bastante buena, en especial gracias a los eventos que hemos hecho en los cuales compartimos más información sobre sus propiedades y beneficios.
De esta forma hemos logrado captar la atención de universidades, gobernaciones, alcaldías y proyectos bastante importantes que operan desde el sector privado. En este último sector también nos hemos encontrado con proyectos ya existentes que estaban funcionando sobre otros Blockchain, pero que han tomado la decisión de migrar a la red de NEM en la búsqueda de una mayor velocidad de transacción y una reducción en los costos de operaciones, características emblema de nuestra tecnología revolucionaria.
-. ¿Cómo ha visto la adopción de NEM en Colombia frente al uso de otros Blockchain? ¿Qué propiedades ofrece NEM que resulten más atractivas para programadores e instituciones frente a las propiedades de otras redes también conocidas?
Gracias a los eventos que hacemos a lo largo y ancho del país para ofrecer información, tanto las personas provenientes de las principales casas de estudios como empresarios se han dado cuenta del potencial que tiene nuestro Blockchain de tercera generación. Uno de los mayores atractivos, o quizás el mayor de ellos, es que NEM es un Blockchain API driven, lo cual quiere decir que las personas que deseen a desarrollar aplicaciones no tienen que aprender un lenguaje de programación nuevo, sino que pueden comenzar a desarrollar sus soluciones de forma rápida y cómoda haciendo uso de los lenguajes de programación existentes más conocidos, entre los que destacan Java Script, Python, entre otros.
-. Coméntenos sobre los eventos y actividades que ha realizado NEM en territorio colombiano
Hemos participado en muchísimos eventos durante el año. En algunos de ellos lo hemos hecho como sponsors o en calidad de invitados como ha ocurrido con los más recientes, por ejemplo tenemos el caso del Tecnofest en Cali, y próximamente acá en Bogotá con el Blockchain Summit LATAM.
También hemos sido anfitriones de eventos en los que han participado ponentes locales e internacionales (Brasil, Rusia, Argentina).
-. Háblenos un poco sobre los acuerdos que ha logrado establecer NEM Colombia con entidades públicas y privadas en el país.
En Colombia hemos participado en eventos en el sector académico con la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito, la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, la Universidad De Antioquia (sede Bogotá), la Universidad Católica, entre otras, facilitando justamente charlas y MeetUps con contenidos introductorios asociados con Blockchain y las propiedades de NEM como herramientas para llevar a cabo la elaboración de proyectos reales y escalables.
-. ¿Qué planes tiene pensado impulsar el equipo de NEM Colombia para los próximos meses?
Pronto llevaremos a cabo un evento especialmente dirigido para desarrolladores y programadores llamado Blockchain Accelerator, en el cual se realizarán sesiones de entrenamiento en programación en alianza con Fedesoft.
Entre los planes que tenemos contemplados para los próximos meses está el aumentar considerablemente la cantidad de eventos y capacitaciones que llevaremos a cabo, justamente para compartir conocimientos asociados con esta tecnología, la cual tiene muchísimas aplicaciones para gran cantidad de sectores de la vida cotidiana.
Si desea conocer más sobre el proceso de expansión del equipo de NEM en Colombia, le invitamos a leer nuestro artículo recientemente publicado en el cual se presenta un resumen de actividades realizadas para este 2018, al cual podrá acceder haciendo clic aquí.
El evento tendrá lugar el día 11 de octubre en la casa de estudios. Como invitados especiales asistirán Nelson Valero, miembro del consejo directivo de la Fundación NEM.io, y Thanh Le, director del equipo de NEM para Australia, quienes hablarán a detalle sobre el despliegue de NEM en otros países y en relación a los casos de uso más exitosos en la actualidad.
***
El equipo de NEM Colombia, en colaboración con la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Antioquia, llevará a cabo un evento en los espacios de la institución educativa para hablar a detalle de las propiedades y las bondades que ofrece NEM para el desarrollo de soluciones con tecnología Blockchain.
El evento es convocado por el Departamento de Ingeniería de la Universidad de Antioquia, y tendrá como objetivo estudiar a detalle las bondades de la tecnología Blockchain para revolucionar diversos sectores de la economía local, explorando a profundidad propiedades como el potencial descentralizador de las redes de bloques, la seguridad de la información almacenada, la velocidad para el procesamiento de las operaciones y la posibilidad de programar gran variedad de soluciones con lenguajes de programación ya conocidos.
El ciclo de conferencias estará dirigido por el director de NEM para Latinoamérica, Pedro Gutiérrez; el embajador de NEM para Colombia, Rafael Torres; y como invitados especiales asistirán el miembro del consejo directivo de la Fundación NEM.io, Nelson Valero; y el director de NEM Australia, Thanh Le. Los representantes internacionales estarán conversando sobre el despliegue que ha tenido la tecnología de NEM en otras latitudes, así como de las bondades que ofrece la Fundación NEM.io para promover el desarrollo de propuestas innovadoras.
NEM ha sido catalogada por expertos de la industria como una de las redes Blockchain más potentes y versátiles entre las actualmente existentes, ya que cuenta con una infraestructura sólida y amigable, contando con servicios como mensajería encriptada, procesos electorales, servicios de apostilla, creación de nuevos activos digitales (mosaicos), espacio para el registro de dominios (nombres), entre otros, los cuales son directamente accesibles desde su NANO Wallet, permitiendo la integración de la red con soluciones creadas por la comunidad a través de su API.
El evento tendrá lugar el día 11 de octubre a las 4 pm en el edificio de extensión, auditorio 1, piso 2, de la Universidad de Antioquia. La asistencia es completamente gratuita pero los interesados deben registrarse haciendo clic aquí (Cupos Limitados).